Algoritmos para la reducción del tiempo de producción de PCB

dc.contributor.advisorGonzález Velarde, José Luis
dc.contributor.committeememberManríquez Frayre, Jorge Alejandro
dc.contributor.committeememberAngel Bello Acosta, Francisco Román
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenieríaes_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Ingeniería y Arquitecturaes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorRamírez Nafarrete, Adrian
dc.date.accessioned2015-08-17T10:01:51Zen
dc.date.available2015-08-17T10:01:51Zen
dc.date.issued2002-05-01
dc.description.abstractEl ensamble de tarjetas de circuito impreso (PCB) ha tenido un gran desarrollo en las últimas dos décadas. Los PCB son utilizados como materia prima en sectores industriales de gran importancia, como los son las computacionales, telecomunicaciones y productos electrónicos. La producción de ensamble de PCB se ha convertido en un proceso altamente automatizado, donde el equipo utiliza la Tecnología de Montaje Superficial (SMT), la cual provee de alta rapidez de operación, excelente calidad, flexibilidad, pero a la vez es muy costoso. Por esta razón, además de los retos a los que se enfrenta la manufactura electrónica, como lo son la proliferación de productos, ciclos de vida más corto, alta demanda, altas exigencias del cliente, etc., surge la necesidad de contar con técnicas de planeación que permitan un incremento en la productividad de estas máquinas. Un método planeación que permita elevar la productividad consiste en la disminución del tiempo de ciclo de ensamble a través de una adecuada asignación y secuenciación de la colocación de componentes, además considerando una secuenciación para la producción de familias que permita reducir el tiempo de preparación. Los modelos matemáticos planteados de tal forma que consigan estos objetivos sujetos a ciertas restricciones pueden ser resueltos utilizando la estructura de problemas como el Agente Viajero (TSP) y la Asignación Lineal (LAP). Existen técnicas que proveen de buenas soluciones a este tipo de problemas, dos de ellos son Búsqueda Tabú y el Algoritmo Húngaro. La aplicación de estos métodos, al problema de planeación en la manufactura electrónica, puede traer grandes beneficios en la reducción del tiempo de ciclo, que junto con una alta demanda de productos el resultado se traduce el un aumento considerable de la productividad.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufacturaes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568531en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSes_MX
dc.subject.keywordReducción del tiempo de producciónes_MX
dc.subject.keywordEnsamble de tarjetas de circuito impresoes_MX
dc.subject.lcshTecnologíaes_MX
dc.titleAlgoritmos para la reducción del tiempo de producción de PCBes
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T03:09:07Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1093_1.pdf
Size:
45.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RamirezNafarrate_TesisMaestria.pdf
Size:
5.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RamirezNafarrate_ActadeGrado.pdf
Size:
34.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia