Alfabetización digital: factor determinante en participantes adultos para concluir x MOOC sobre sustentabilidad energética

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorGlasserman Morales, Leonardo David
dc.contributor.authorCanchola González, José Antonio
dc.contributor.catalogeremipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberFernández Morales, Juan Manuel
dc.contributor.committeememberFernández, Katiuska
dc.contributor.committeememberVeytia, Guadalupe
dc.contributor.committeememberRamírez-Montoya, María Soledad
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.date.accepted2021-06-01
dc.date.accessioned2021-06-07T22:08:39Z
dc.date.available2021-06-07T22:08:39Z
dc.date.created2021-06-01
dc.description0000-0001-7960-9537es_MX
dc.description.abstractLos adultos son los que presentan una mayor cantidad de retos y dificultades al interactuar con las tecnologías para comunicarse, divertirse o aprender. En ese sentido, los Cursos Masivos Abiertos y en Línea (MOOC, por sus siglas en inglés) son una alternativa novedosa de enseñanza-aprendizaje para los adultos. En México, muchos adultos no dominan el uso de herramientas digitales o plataformas de aprendizaje. Además, se requiere de personal capacitado en temas de sustentabilidad energética para diversificar las fuentes de energía para el país. Sin embargo, poco se sabe sobre las habilidades o competencias digitales que debe poseer un participante adulto para concluir satisfactoriamente dichos cursos virtuales. La presente investigación doctoral buscó responder a la pregunta: ¿Cuáles son los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales que constituyen el perfil de tres grupos etarios (Baby Boomers, Generación X y Millenials) en relación con su nivel de alfabetización digital cuando concluyen un xMOOC en temas de sustentabilidad energética? El método de investigación empleado en el estudio fue mixto, a través de un diseño secuencial explicativo de tipo quan→ QUAL. Los principales hallazgos revelan que, el nivel de alfabetización digital de los participantes adultos en cada grupo etario presenta características similares en los aspectos conceptuales y procedimentales, en tanto, presenta diferencias en los aspectos actitudinales en cada participante que concluyó con éxito algún curso MOOC sobre temas de sustentabilidad energéticaes_MX
dc.description.degreeDoctor en Innovación Educativaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||58||5802||580201es_MX
dc.identifier.citationCanchola González, J. A. (2021). Alfabetización digital: factor determinante en participantes adultos para concluir x MOOC sobre sustentabilidad energética (Trabajo de grado, doctorado) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México. Recuperada de:https://hdl.handle.net/11285/637224es_MX
dc.identifier.orcid0000-0002-2964-6097es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/637224
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::EDUCACIÓN DE ADULTOSes_MX
dc.subject.keywordAlfabetización digitales_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleAlfabetización digital: factor determinante en participantes adultos para concluir x MOOC sobre sustentabilidad energéticaes_MX
dc.typeTesis de doctorado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis final_José Antonio Canchola González_01-06-2021.pdf
Size:
3.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-CON JAC 3 JUN.docx
Size:
30.85 KB
Format:
Microsoft Word XML
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia