Análisis del rendimiento en el corto y largo plazo de las Ofertas Públicas Iniciales listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. (1987-2000)

dc.contributor.advisorHernández Perales, Norma
dc.contributor.chairSantillán Salgado, Roberto J.
dc.contributor.committeememberFonseca Ramírez, Alejandroes
dc.contributor.committeememberHernández Alanís, Ramiro
dc.contributor.departmentITESM-EGADEen
dc.creatorGonzález Perales, Miguel Á.
dc.creatorGutiérrez Lozano, Jorge H.
dc.creatorSaucedo Elizondo, Edward A.
dc.date.accessioned2015-08-17T09:50:05Zen
dc.date.available2015-08-17T09:50:05Zen
dc.date.issued2000-10-01
dc.description.abstractEste estudio determina los rendimientos de mercado de las Ofertas Públicas Iniciales (IPOs por sus siglas en inglés: Initial Public Offerings) emitidas de 1987 a 1999 en el mercado de valores mexicano, a partir del día siguiente a su primer día de cotización, a uno, dos y tres meses, así como para uno, dos y tres años después de su primer cotización. Además de constituir evidencia secuencial de estudios similares enfocados al corto plazo, este trabajo también es uno de los primeros a nivel mundial, y el primero en México en proporcionar evidencias de información posterior a un año. La muestra utilizada consta de 112 títulos emitidos y registrados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en un período de observaciones máximo de tres años. Para el presente estudio se trabajó con precios ajustados con la finalidad de eliminar las variaciones en el precio debidas a dividendos y splits accionarios y para ello se describe la metodología para ajustar el efecto del pago de dividendos y los splits en el precio de la acción. Los resultados fueron estadísticamente significativos y consistentes con la evidencia internacional sobre este tema. Los rendimientos promedio ajustados obtenidos fueron de 11.18%, 17.01%, 33.25% para el primero, segundo y tercer mes, y de 23.23%, 28.69% y de 60.68% para el primero, segundo y tercer año respectivamente. Se realizó también un análisis sectorial de las IPOs en el mercado de valores mexicano en este período de muestra.
dc.description.degreeMaestro en Finanzases_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||5||53||5312||531206
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568017en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::FINANZAS Y SEGUROSes_MX
dc.subject.disciplineNegocios y Economía / Business & Economicsen
dc.subject.keywordInitial Public Offeringses
dc.subject.keywordOfertas Públicas Inicialeses
dc.subject.keywordFinanzases
dc.subject.keywordBolsa Mexicana de Valoreses_MX
dc.subject.keywordMercado de valores mexicanoes_MX
dc.titleAnálisis del rendimiento en el corto y largo plazo de las Ofertas Públicas Iniciales listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. (1987-2000)es_MX
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEste estudio determina los rendimientos de mercado de las Ofertas Públicas Iniciales (IPOs por sus siglas en inglés: Initial Public Offerings) emitidas de 1987 a 1999 en el mercado de valores mexicano, a partir del día siguiente a su primer día de cotización, a uno, dos y tres meses, así como para uno, dos y tres años después de su primer cotización. Además de constituir evidencia secuencial de estudios similares enfocados al corto plazo, este trabajo también es uno de los primeros a nivel mundial, y el primero en México en proporcionar evidencias de información posterior a un año. La muestra utilizada consta de 112 títulos emitidos y registrados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en un período de observaciones máximo de tres años. Para el presente estudio se trabajó con precios ajustados con la finalidad de eliminar las variaciones en el precio debidas a dividendos y splits accionarios y para ello se describe la metodología para ajustar el efecto del pago de dividendos y los splits en el precio de la acción. Los resultados fueron estadísticamente significativos y consistentes con la evidencia internacional sobre este tema. Los rendimientos promedio ajustados obtenidos fueron de 11.18%, 17.01%, 33.25% para el primero, segundo y tercer mes, y de 23.23%, 28.69% y de 60.68% para el primero, segundo y tercer año respectivamente. Se realizó también un análisis sectorial de las IPOs en el mercado de valores mexicano en este período de muestra.
refterms.dateFOA2018-03-06T14:36:03Z
refterms.dateFOA2018-03-06T14:36:03Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresases
thesis.degree.levelMaestría en Finanzases
thesis.degree.nameMaestría en Finanzases
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GonzalezPerales_TesisMaestria.pdf
Size:
3.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GonzalezPerales_ActadeGrado.pdf
Size:
71.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia