Factores que afectan el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 62 Tumbalá

dc.contributor.advisorSalazar Ortiz, Juan Francisco
dc.contributor.departmentEscuela de Graduados en Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionUniversidad Virtuales_MX
dc.contributor.mentorMontes Espino-Barros, Felipe de Jesús
dc.creatorPinto Yáñez, Alejandraen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:00:33Zen
dc.date.available2015-08-17T11:00:33Zen
dc.date.issued2012-03-01
dc.description.abstractEl presente trabajo reporta los resultados de un estudio enfocado a identificar los factores que afectan el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en los estudiantes de preparatoria. En él se identificaron los principales problemas que tienen los alumnos en el área de comprensión lectora respecto a los textos de carácter científico y literario. El estudio es de tipo correlacional porque explica la relación entre variables, explicativo ya que se determinaron causas de los fenómenos; en este caso se identificaran los factores que afectan la comprensión lectora. El diseño de la investigación es no experimental porque permite observar la situación de la comprensión lectora en un determinado grupo de estudio como es el Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 62 Tumbalá, para después analizarlo. Exploratorio porque se determina el grado del objeto de estudio. Como se utiliza el método mixto el diseño es explicativo secuencial (Dexplis) ya que se encarga de recabar y analizar datos cuantitativos y cualitativos. Con este diseño se busca otorgar el mismo peso tanto a lo cualitativo como cuantitativo (Hernández, 2010). La muestra fue de tipo probabilística y se utilizó el programa STATS para calcular el tamaño de la muestra (Hernández, 2010). Los datos se recabaron a través de observaciones, comprobaciones de lectura y entrevistas. Para las entrevistas se utilizó el cuestionario que consiste en un conjunto de preguntas cerradas respecto de una o más variables a medir. Al final de este procedimiento se hizo un análisis de manera estadístico de frecuencia. Primero se revisó cada uno de los resultados, después se organizaron, se cotejaron los resultados y con ayuda del programa MS Excel se hicieron matrices de datos para posteriormente graficar la información, después se volvieron a revisar los resultados y al final se realizó la interpretación de los resultados. Dicho análisis fue de tipo secuencial (exploratorio, explicativo y transformativo) tomando como base el método mixto. Ya que primero de determinó el tipo y cantidad de población a la que debía ser aplicado el cuestionario, posteriormente se evaluaron y analizaron los datos y al final se observaron los problemas y se perfilaron soluciones para mejorar la comprensión lectora de los alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Plantel 62 Tumbalá. Entre los hallazgos principales del estudio destacan que los alumnos no comprenden el contenido de los textos científicos y literarios, no poseen el hábito de la lectura y en ocasiones no pueden contextualizar lo que leen. Los resultados encontrados son variables en cuanto a los porcentajes de hábitos y formas de estudio, se observó que no cuentan con estrategias que les ayuden a mejorar su comprensión lectora. Los resultados sirven de apoyo a los docentes que participaron en el estudio y a la institución para realizar un reajuste de cátedras, de enfoques y de objetivos que permitan alcanzar la misión que el plantel tiene y a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje al conocer los rubros que están por debajo del nivel de aceptación y que al elevarlos permitirán que los alumnos desarrollen habilidades, capacidades y destrezas en el área de comprensión lectora lo cual podría permitirles desarrollarse de manera exitosa en su contexto.es_MX
dc.description.degreeMaestra en Educación con Acentuación en Educación Media Superiores_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580104
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/571193en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::TEORÍAS EDUCATIVASes_MX
dc.subject.keywordComprensión lectoraes_MX
dc.subject.lcshEducaciónes_MX
dc.titleFactores que afectan el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 62 Tumbaláen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-25T10:18:33Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_12173.pdf
Size:
2.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_12173_1.pdf
Size:
116.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia