Un Nuevo Método de Identificación de Procesos Continuos no Oscilatorios de Alto Orden
dc.contributor.advisor | Narváez Castellanos, Carlos | es |
dc.contributor.committeemember | Niño Juárez, Elvira | es |
dc.contributor.committeemember | Ramírez Mendoza, Ricardo A. | es |
dc.contributor.department | ITESM | en |
dc.creator | Sánchez Careaga, Francisco J. | en |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T11:22:36Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T11:22:36Z | en |
dc.date.issued | 2001-01-05 | |
dc.description.abstract | Los procesos continuos con tiempo muerto, generalmente han sido representados utilizando modelos de primer orden con tiempo muerto (FOPDT). Para este modelo, los parámetros pueden ser estimados gráficamente utilizando la gráfica de la respuesta del proceso, al aplicársele un escalón en la manipulación del mismo. Para procesos de alto orden, los modelos FOPDT dan pobres resultados y los modelos de segundo orden con tiempo muerto (SOPDT) son los más indicados para responder a las necesidades de identificación. Sin embargo, no existe un método gráfico sencillo para estimar los parámetros del modelo SOPDT. En esta investigación se presenta un método gráfico sencillo para estimar los parámetros del modelo de segundo orden con tiempo muerto. El método consiste en la lectura de cuatro puntos de la gráfica de respuesta del proceso real al aplicársele un cambio tipo escalón en la manipulación. De esas lecturas se estiman los valores del tiempo muerto, de la ganancia, y de las constantes de tiempo del modelo SOPDT. Además, en este escrito se sugiere una forma alternativa de aproximar el tiempo muerto de los modelos, para evitar tener ceros inestables en las ecuaciones de los controladores. Por Último se presenta un controlador diseñado con la filosofía del IMC para probar las bondades de la utilización de un modelo más exacto y una mejor aproximación del tiempo muerto en el control de un proceso. | |
dc.identificator | Campo||7||33||3311||331102 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/572164 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LA INSTRUMENTACIÓN::INGENIERÍA DE CONTROL | es_Mx |
dc.subject.discipline | Ingeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciences | en |
dc.subject.keyword | Procesos Continuos | es |
dc.subject.keyword | Procesos de Alto Orden | es |
dc.subject.keyword | Controladores | es |
dc.subject.keyword | Ingeniería de Control | es |
dc.title | Un Nuevo Método de Identificación de Procesos Continuos no Oscilatorios de Alto Orden | es |
dc.type | Tesis de maestría | |
html.description.abstract | Los procesos continuos con tiempo muerto, generalmente han sido representados utilizando modelos de primer orden con tiempo muerto (FOPDT). Para este modelo, los parámetros pueden ser estimados gráficamente utilizando la gráfica de la respuesta del proceso, al aplicársele un escalón en la manipulación del mismo. Para procesos de alto orden, los modelos FOPDT dan pobres resultados y los modelos de segundo orden con tiempo muerto (SOPDT) son los más indicados para responder a las necesidades de identificación. Sin embargo, no existe un método gráfico sencillo para estimar los parámetros del modelo SOPDT. En esta investigación se presenta un método gráfico sencillo para estimar los parámetros del modelo de segundo orden con tiempo muerto. El método consiste en la lectura de cuatro puntos de la gráfica de respuesta del proceso real al aplicársele un cambio tipo escalón en la manipulación. De esas lecturas se estiman los valores del tiempo muerto, de la ganancia, y de las constantes de tiempo del modelo SOPDT. Además, en este escrito se sugiere una forma alternativa de aproximar el tiempo muerto de los modelos, para evitar tener ceros inestables en las ecuaciones de los controladores. Por Último se presenta un controlador diseñado con la filosofía del IMC para probar las bondades de la utilización de un modelo más exacto y una mejor aproximación del tiempo muerto en el control de un proceso. | |
refterms.dateFOA | 2018-03-06T12:15:14Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-06T12:15:15Z | |
thesis.degree.discipline | Graduados e Investigación | es |
thesis.degree.level | Maestro en Ciencias en Automatización con Especialidad en Ingeniería de Control | es |
thesis.degree.program | Campus Monterrey | es |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...

- Name:
- Sanchez Careaga_HojadefirmasPDFA.pdf
- Size:
- 100.22 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Hoja de firmas
Loading...
- Name:
- Sanchez Careaga_TesisPDFA.pdf
- Size:
- 4.54 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de maestría