Economía circular en la industria electrónica y de celulares: prácticas internacionales y recomendaciones para México

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorAguilar Barajas, Ismael
dc.contributor.authorChavana Castro, Yesenia Karina
dc.contributor.catalogerRR, emipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberRodríguez Salvador, Marisela
dc.contributor.committeememberMendoza Domínguez, Alberto
dc.contributor.committeememberRodríguez González, Ciro Ángel
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorAGUILAR BARAJAS, ISMAEL; 10348
dc.date.accessioned2021-09-28T03:10:56Z
dc.date.available2021-09-28T03:10:56Z
dc.date.created2020-06-17
dc.date.issued2020-06-17
dc.description.abstractEsta tesis presenta una actualización de la discusión teórico-empírica de los modelos de economía circular en el mundo y en México, orientada a la propuesta de cambios para que el país avance hacia una economía más circular en la industria electrónica y de celulares. Más particularmente, esta aportación se basa en un análisis documental de los patrones recientes de generación y prácticas internacionales y nacionales de gestión de residuos electrónicos y de celulares. Esto con el fin de identificar las oportunidades y limitaciones del país en esta dirección. Una de las principales aportaciones de este trabajo se refiere al descubrimiento del concepto de economía circular por diseño, el cual no solo representa un cambio de paradigma en torno a la producción y el consumo de electrónicos y celulares, sino que ofrece amplias oportunidades de negocios, de nuevos emprendimientos. La tesis también apunta a la necesidad de más trabajo conceptual y empírico, como la elaboración de una métrica más integral para la circularidad.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias en Ciencias de Ingenieríaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3325||332508es_MX
dc.identificator7||33||3310||531105es_MX
dc.identifier.citationChavana Castro, Y. K. (2020). Economía circular en la industria electrónica y de celulares: prácticas internacionales y recomendaciones para México. (Tesis de Maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/639410es_MX
dc.identifier.cvu928368es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/639410
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.impreso2020-06-03
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES::TELÉFONOes_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::MARKETING (COMERCIALIZACIÓN)es_MX
dc.subject.keywordEconomía circulares_MX
dc.subject.keywordCircularidades_MX
dc.subject.keywordResiduos electrónicoses_MX
dc.subject.keyworde-wastees_MX
dc.subject.keywordBasura electrónicaes_MX
dc.subject.keywordResiduos en Méxicoes_MX
dc.subject.lcshSciencees_MX
dc.titleEconomía circular en la industria electrónica y de celulares: prácticas internacionales y recomendaciones para Méxicoes_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ChavanaCastro_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
2.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ChavanaCastro_ActadeGradoyDeclaracionAutoriaPDFA.pdf
Size:
250.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado y Declaración de Autoría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Formato de declaración de acuerdo para uso de obra.pdf
Size:
87.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato de uso de datos

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia