Implementación de una herramienta de mejora continua en una biblioteca académica

dc.contributor.advisorJasso Peña, Felipe de Jesús
dc.contributor.advisorBuendía Espinosa, Agustín
dc.creatorLazarín de la Fuente, Susana Cecilia Wendolyne
dc.date.accessioned2015-08-17T10:27:35Zen
dc.date.available2015-08-17T10:27:35Zen
dc.date.issued2010-03-01
dc.description.abstractEste trabajo aborda el caso de una biblioteca que forma parte de una institución educativa de nivel superior y que, en un intento de optimizar recursos y mejorar los procesos de trabajo, aplicó el Value Stream Mapping, una herramienta muy utilizada en industrias manufactureras, pero de la que no se encontró evidencia de haber sido aplicada en una organización de servicio como lo es una biblioteca. Se analizaron varias herramientas que son utilizadas para retratar procesos en las empresas y otras de mejora continua como marco teórico para la investigación entre estas están: Six Sigma, ISO 9000, Kaizen y obviamente Value Stream Mapping, además se hace una aproximación al aspecto relacionado con el capital humano de las organizaciones frente al cambio. Después se analizaron los mapas de los procesos más importantes de la biblioteca y las opiniones de los empleados sobre los resultados de usar esta herramienta en sus procesos de trabajo, las mejoras y los cambios que significó usar una aplicación más enfocada a procesos fijos. Como resultado de esta investigación se encontró que el Value Stream Mapping ofrece la posibilidad de identificar puntos conflictivos en los procesos clave de la organización, y que aún cuando la eliminación de desperdicios no parece ser muy significativa, permitió eliminar vicios en los procesos e implementar estrategias para agilizar el tránsito del material, por otra parte, el resultado referente a la postura del personal confirma lo que explica la teoría respecto al proceso de aceptación del cambio, en el que menciona que las emociones del personal pasan por varias fases, las primeras dos negativas y las siguientes de aceptación.es_MX
dc.description.degreeMaestría en Ciencias de la Información y Administración del Conocimientoes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120318
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569703en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTESes_MX
dc.subject.keywordValue Stream Mapping
dc.subject.keywordHerramienta de mejora continuaes_MX
dc.subject.keywordBiblioteca académicaes_MX
dc.titleImplementación de una herramienta de mejora continua en una biblioteca académicaes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T14:55:17Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10500.pdf
Size:
1.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10500_1.pdf
Size:
34.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia