El impacto de la sincronización de las actividades en la cadena de suministro y en las relaciones cliente-proveedor

dc.contributor.advisorMata Carrasco, Fernando
dc.contributor.catalogertolmquevedo
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.creatorCoronado López, Ivan de Jesúsen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:18:01Zen
dc.date.available2015-08-17T11:18:01Zen
dc.date.issued2004-05-01
dc.description.abstractEn este entorno competitivo resultante de la creciente globalización y los cada vez más frecuentes avances tecnológicos, las organizaciones se encuentra ante la problemática de una falta de sincronización e integración entre cada uno de sus miembros, ocasionando así, el deterioro de las Relaciones Cliente-Proveedor. Consciente de esta problemática se presenta en el siguiente documento de tesis a los Sistemas SRM, SCM y CRM como una alternativa para llevar a cabo dicha sincronización y desarrollar la Relaciones Cliente - Proveedor. El objetivo de este proyecto es demostrar cómo los Sistemas SRM, SCM, CRM sincronizan las actividades de la Cadena de Suministro e impactan positivamente las Relaciones Cliente-Proveedor. Para lo cual fue necesario llevar a cabo las siguientes dos Investigaciones: La primera se titula "El Impacto de la Sincronización de las Actividades en la Cadena de Suministro y en las Relaciones Cliente-Proveedor". En esta investigación se describe la situación por las que atraviesan las organizaciones ante la falta de sincronización entre sus miembros, así como cuáles son los factores esenciales para el desarrollo de una buena Relación Cliente-Proveedor. Finalmente muestra cómo los Sistemas permiten la sincronización de las actividades de los Sistemas, favoreciendo las relaciones que se dan a lo largo de la Cadena de Suministro. La segunda investigación se titula "El Impacto de la Sincronización de las Actividades en la Cadena de Suministro y en las Relaciones Cliente-Proveedor en México". En ella se presentan los resultados de un estudio exploratorio realizada a organizaciones pequeñas, medianas y grandes, ubicadas en el territorio mexicano que de alguna manera u otra llevan a cabo las actividades de los Sistemas SRM, SCM y CRM. Este estudio tiene la finalidad de conocer el nivel de desarrollo de las actividades de los Sistemas en estas Empresas y comprobar estadísticamente cómo éstos favorecen la sincronización de las actividades de los Sistemas mejorando así el desarrollo de las Relaciones Cliente Proveedor.
dc.format.mediumtexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331003
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/571966en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicadaesp-Mex
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::PROCESOS INDUSTRIALESesp-Mex
dc.titleEl impacto de la sincronización de las actividades en la cadena de suministro y en las relaciones cliente-proveedoren
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractTesis presentada para obtener el grado de Maestro en ciencias especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad
refterms.dateFOA2018-03-06T13:05:15Z
refterms.dateFOA2018-03-06T13:05:15Z
thesis.degree.levelMaestro en Ciencias con especialidad en: SISTEMA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1643.pdf
Size:
7.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1643_1.pdf
Size:
38.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia