Impacto en las capacidades cognitivas básicas del aprendiz participante en un proceso de educación en línea

Citation
Share
Date
Abstract
Las TICS y los modelos de educación en línea, ofrecen nuevas opciones para el aprendizaje y el entretenimiento. Como resultado, los aprendices de hoy, pasan horas frente a la computadora, expuestos a materiales visoperceptivos y ad quieren habilidades diferentes de aquéllas que adquirían los niños de principios del siglo XX. Paralela a esto, la teoría cognitiva del aprendizaje evoluciona y aporta líneas interesantes sobre los procesos cognitivos y el aprendizaje humano, que, al conjugarse con las innovaciones tecnológicas, pueden potenciar nuevos talentos y habilidades. En este contexto, la presente disertación tiene como objetivo investigar sobre el impacto en el desarrollo de las capacidades cognitivas básicas del aprendiz, cuando éste participa en un proceso de educación en línea, cuyo fin es desarrollar habilidades básicas en informática (PELIC). La investigación se ubica como exploratoria y descriptiva, desarrollada dentro de un enfoque cuantitativo experimental; se estimó un escenario contra-fractual o simulado alternativo. Para la medición, el análisis y la interpretación de datos, y dado que el tamaño de la muestra es pequeño y no permite asegurar el grado de generalización, se usaron pruebas estadísticas tanto paramétricas como no paramétricas. En general, los resultados muestran tendencias positivas en las habilidades no verbales, medidas con la Bateria Renovada de Aptitudes Diferenciales y Generales BADyG (Yuste, et al. 1998), pero no en los resultados del test de Matrices Progresivas de Raven (Raven, 1960) ni en las habilidades verbales que mide el BADyG. Esto permite inferir que existe una diferencia significativa en las habilidades no verbales entre el grupo experimental y el grupo de control, a favor del primero, lo cual invita a seguir investigando al respecto.
Collections
Document viewer
Since the file exceeds 25 MB, to view the file it must be downloaded.