Metodología para identificar y priorizar jobs to be done

dc.contributor.advisorHernández Luna, Alberto Abelardo
dc.contributor.authorMena Oleas, Edgar Oswaldo
dc.contributor.catalogeremipsanchez
dc.contributor.committeememberGarcía Gardez, Jesús Eugenio
dc.contributor.committeememberMoreno Saenz, Javier Pedro
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorSmith Cornejo, Neale Ricardo
dc.creatorMena Oleas, Edgar Oswaldo; 371668
dc.date.accessioned2015-08-17T10:55:15Zen
dc.date.available2015-08-17T10:55:15Zen
dc.date.issued2010-05-01
dc.description.abstractCon la intensa competencia existente en el mercado, las empresas que han implementado metodologías de mejora continua por varios años necesitan nuevas metodologías capaces de identificar oportunidades de innovación que guíen e inspiren el cambio en sus organizaciones. Esta investigación describe la forma de una nueva metodología. Se analiza la transición de la innovación en la industria hasta el momento, se describe una nueva visión de mayor alcance de lo que las compañías podrían llegar a ser, y se describen métodos de identificación de oportunidades de innovación que se deben perseguir con esa visión. La nueva visión debe incluir la descripción de cómo una empresa quiere verse varios años en el futuro ante los ojos de los consumidores y clientes que tienen como objetivo servir. Para la identificación de oportunidades se introduce el Job to Be Done como un punto de partida para la innovación. Se trata de trabajos que prácticamente todos los consumidores quieren hacer, y trabajos que prácticamente todas las empresas, independientemente del tamaño, sector, o grupo de clientes, se esfuerzan por lograr satisfacer. Como resultado de la investigación se plantea una metodología sistemática con herramientas funcionales para que las empresas que han implementado metodologías de mejora continua por varios años puedan detectar y aprovechar buenas oportunidades de innovación y de gran prioridad para el cumplimiento de su visión.
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3310
dc.identificator531107
dc.identifier.citationMena Oleas, E.O (2012) Metodología para identificar y priorizar jobs to be done (Tesis de maestría) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, Monterrey, Nuevo León, Recuperado de: http://hdl.handle.net/11285/570939
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570939en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classification7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::INVESTIGACIÓN OPERATIVAes_MX
dc.titleMetodología para identificar y priorizar jobs to be done
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractCon la intensa competencia existente en el mercado, las empresas que han implementado metodologías de mejora continua por varios años necesitan nuevas metodologías capaces de identificar oportunidades de innovación que guíen e inspiren el cambio en sus organizaciones. Esta investigación describe la forma de una nueva metodología. Se analiza la transición de la innovación en la industria hasta el momento, se describe una nueva visión de mayor alcance de lo que las compañías podrían llegar a ser, y se describen métodos de identificación de oportunidades de innovación que se deben perseguir con esa visión. La nueva visión debe incluir la descripción de cómo una empresa quiere verse varios años en el futuro ante los ojos de los consumidores y clientes que tienen como objetivo servir. Para la identificación de oportunidades se introduce el Job to Be Done como un punto de partida para la innovación. Se trata de trabajos que prácticamente todos los consumidores quieren hacer, y trabajos que prácticamente todas las empresas, independientemente del tamaño, sector, o grupo de clientes, se esfuerzan por lograr satisfacer. Como resultado de la investigación se plantea una metodología sistemática con herramientas funcionales para que las empresas que han implementado metodologías de mejora continua por varios años puedan detectar y aprovechar buenas oportunidades de innovación y de gran prioridad para el cumplimiento de su visión.
refterms.dateFOA2018-03-25T05:51:16Z
refterms.dateFOA2018-03-25T05:51:16Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11905.pdf
Size:
5.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11905_1.pdf
Size:
72.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia