Implicaciones éticas en la resignificación de la idea de felicidad

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorSerrano Bosquet, Francisco Javier
dc.contributor.authorHolguín Salinas, Rodrigo Eugenio
dc.contributor.catalogeremipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberVelasco Aguirre, Norma Estela
dc.contributor.committeememberZárate Ortiz, José Francisco
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorHOLGUIN SALINAS, RODRIGO EUGENIO; 441307
dc.date.accepted2022-06
dc.date.accessioned2022-07-09T00:30:18Z
dc.date.available2022-07-09T00:30:18Z
dc.date.issued2022-06
dc.descriptionhttps://orcid.org/ 0000-0003-3929-4141es_MX
dc.description.abstractEn esta investigación se concluye la necesidad de generar un concepto de felicidad incluyente para el siglo XXI. Esto al evidenciar que muchos de los significados de felicidad existentes y populares, a lo largo de la historia de la filosofía y la ciencia, conllevan implicaciones éticas excluyentes, pues ha existido una necesidad de comprender la felicidad bajo dualismos, los cuales son presentados en orden jerárquico y, por tanto, excluyente. Se ha encontrado que los conceptos de felicidad se han agrupado en tres dualismos/resignificaciones: (a) felicidad como consecuencia de la suerte y felicidad como resultado del uso adecuado de la razón propia, (b) felicidad (objetiva) como una forma de vida o manera de vivir y felicidad (subjetiva) como un sentimiento o una emoción, (c) felicidad como un asunto individual y felicidad como una cuestión colectiva. En cuanto a la metodología, se genera una narrativa que sirve para mostrar y explicar el significado de felicidad de cada filósofo abordado, pues además de señalar una definición, se patentiza su contenido implícito y explícito, en especial los asuntos éticos excluyentes relativos a esta investigación. Luego, se realiza un análisis hermenéutico de los conceptos de felicidad desde un contexto actual de inclusión, como horizonte interpretativo. Para ello, los elementos concernientes son: responsabilidad, para felicidad casual y deliberada; derecho, para felicidad objetiva o subjetiva; interés, para felicidad personal o social.es_MX
dc.description.degreeDoctor en Estudios Humanísticoses_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||71||7102||710203es_MX
dc.identifier.citationHolguín Salinas, R. E. (2022). Implicaciones éticas en la resignificación de la idea de felicidad (Tesis Doctorado) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/648535es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/648535
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfacceptedVersiones_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::ÉTICA::ÉTICA DE INDIVIDUOS::MOTIVACIÓNes_MX
dc.subject.keywordFelicidades_MX
dc.subject.keywordÉticaes_MX
dc.subject.keywordInclusiónes_MX
dc.subject.keywordResponsabilidades_MX
dc.subject.keywordDerechoes_MX
dc.subject.keywordInteréses_MX
dc.subject.lcshPhilosophy. Psychology. Religiones_MX
dc.titleImplicaciones éticas en la resignificación de la idea de felicidades_MX
dc.typeTesis de doctorado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HolguinSalinas_TesisDoctoradopdfa.pdf
Size:
1.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Doctorado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HolguinSalinas_HojadeFirmasCartaAutorizacionFormatodeDeclaracionVinculacionPDFA.pdf
Size:
330.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de Firmas, Carta Autorización y Formato de Declaración de Vinculación de la Tesis

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia