"Identificación de elementos de usabilidad y diseño de una interfaz para usuarios de la Tercera Edad"

dc.contributor.advisorCampbell Dávila, Moraima
dc.contributor.catalogertolmquevedo
dc.contributor.departmentITESM-Campus Monterreyen
dc.creatorCoronado Elías, Roberto
dc.date.accessioned2015-08-17T10:06:14Zen
dc.date.available2015-08-17T10:06:14Zen
dc.date.issued2002-07-01
dc.description.abstractEl presente documento comprende una investigación en el área de la interacción hombre máquina enfocándose en especial hacia el diseño y la usabilidad para usuarios de la tercera edad. El proceso iterativo de la usabilidad es el núcleo de esta tesis, alrededor de él giran todos los aspectos de fundamento teórico con el propósito de conocerlo a fondo. El objetivo de la investigación es el de identificar los elementos que hacen más usable una interfaz especialmente diseñada para gente de la tercera edad. Para esto se diseña y produce un prototipo con la finalidad de hacer pruebas piloto con usuarios reales, comprobando mediante observación y evaluación heurística que tos elementos hacen más usable la interacción usuario computadora. Esta tesis, incorpora bases teóricas que están relacionadas con la usabilidad de las tecnologías de información y su impacto en los usuarios, se incluyen factores físicos y cognitivos en gente de la tercera edad con el fin de entender realmente sus capacidades y sus procesos de pensamiento. El diseño de interfaces hombre máquina complementa la fundamentación teórica al establecer el vínculo entre lo que se va crear y lo que se necesita crear. Otro elemento de gran peso en esta tesis es la usabilidad, ya que gracias a sus principios y herramientas es posible medir y corregir elementos cualitativos de gran importancia para el correcto desempeño de la función facilitadora de las interfaces. Dentro de este compendio teórico se incluye también documentación acerca de la creación de prototipos, la base teórica que fundamenta su parte operativa. Así mismo este trabajo contiene información que va desde la comprensión conceptual del nuevo proyecto hasta la selección de la herramienta para su desarrollo, pasando por el ciclo de vida iterativo de la usabilidad. La estructura de esta investigación continúa con un análisis de interfaces convencionales reales. Se describen las evaluaciones heurísticas que permitieron identificar elementos que hacen más usable a una interfaz, mismos que fueron incorporados en el prototipo durante su diseño. Este trabajo incluye la documentación del proceso de desarrollo iterativo del prototipo y sus versiones preliminares hasta llegar a la versión final. Seguidamente se incluyó una descripción de las pruebas hechas al prototipo con usuarios reales y sus resultados. Al final de esta parte se agregó la interpretación de los resultados de las pruebas y se hicieron recomendaciones cómo conclusión.
dc.format.mediumtexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568735en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORESes_MX
dc.title"Identificación de elementos de usabilidad y diseño de una interfaz para usuarios de la Tercera Edad"en
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T01:45:38Z
refterms.dateFOA2018-03-17T01:45:38Z
thesis.degree.nameMaestría en Administración de Tecnologías de Información

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6498.pdf
Size:
25.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6498_1.pdf
Size:
34.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia