Desarrollo y aplicación de una metodología para incrementar la eficiencia de operaciones

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Alberto
dc.contributor.authorToranzo Benavente, José Martín
dc.contributor.committeememberHendrichs Troeglen, Nicolás J.
dc.contributor.committeememberQuintanilla Flores, Felipe
dc.contributor.departmentEscuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorToranzo Benavente, José Martín
dc.date.accessioned2015-08-17T09:39:51Zen
dc.date.available2015-08-17T09:39:51Zen
dc.date.issued2005-07-01
dc.description.abstractSi el mundo a nuestro alrededor fuera estático, la tarea de administrar sería relativamente sencilla, pero este no es el caso, nos encontramos en un mundo muy competitivo y sumamente cambiante. Heráclito dijo que la única constante en el mundo es el cambio, y es este cambio el que genera la necesidad de una toma constate de decisiones. El objetivo del presente trabajo de tesis, es desarrollar, implementar y validar un modelo que integre los principales conceptos de las filosofías de Manufactura Esbelta, y Teoría de las Restricciones; con el fin de ofrecer una herramienta útil para todas aquellas organizaciones que tienen la necesidad de mejorar su desempeño, incrementando su eficiencia y productividad. En el desarrollo de este trabajo se realizó un análisis y comparación de cada una de las metodologías, con el fin de encontrar los elementos comunes más importantes, sus diferencias fundamentales y la manera de integrarlos en una sola metodología. Con esto se propuso una metodología; que posteriormente es aplicada una organización con la necesidad de mejorar su desempeño. Los resultados obtenidos de aplicar la metodología permite ver los beneficios que obtiene una organización al integrar estas filosofías en una misma.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Dirección para la Manufacturaes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificator7||33||3310||531108
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567551en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::NIVELES ÓPTIMOS DE PRODUCCIÓNes_MX
dc.subject.keywordManufactura esbeltaes_MX
dc.subject.keywordTeoría de restriccioneses_MX
dc.subject.keywordLean manufacturing
dc.titleDesarrollo y aplicación de una metodología para incrementar la eficiencia de operacioneses_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-16T09:14:39Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4693_1.pdf
Size:
124.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ToranzoBenavente_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
6.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ToranzoBenavente_ActadeGradoPDFA.pdf
Size:
113.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia