Desarrollo de un concreto autocompactado

dc.contributor.advisorOseguera Peña, Joaquín Esteban
dc.contributor.committeememberLieberman G., Emil
dc.contributor.committeememberFigueroa I., Ulises
dc.contributor.committeememberDamazo Juárez, Daniel
dc.creatorYáñez Jiménez, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2018-05-04T18:28:22Z
dc.date.available2018-05-04T18:28:22Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractEl presente trabajo describe el desarrollo de un concreto, que tiene como particularidad; el ser autocompactado, es decir, esté concreto permite por primera vez que una propiedad en estado fresco, garantice la correcta compactación y consolidación del concreto; directamente en el elemento estructural y no sólo como material entregado a pie de obra. Está propiedad es su capacidad de autocompactación, la cual se describe en varios aspectos reológicos. Por lo que en base a una serie de combinaciones (proporcionamientos), se obtiene un concreto que satisface las propiedades de autocompactación, sin descuidar el aspecto estructural en estado endurecido, teniendo cuidado en las propiedades de homogeneidad, comportamiento mecánico y durabilidad. Sin embargo, las propiedades finales del concreto autocompactado, son proporcionadas por los estudios en estado sólido, ya que son estás las .. que nos garantizan, el buen desempeño mecánico en base a una buena reología, por ejemplo; se obtuvo que debido a la alta relación agua/cemento del concreto autocompactado final (desarrollado), lo que proporciona una excelente
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/628421
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relation.isFormatOfversión publicada
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subjectConcreto autocompactado--Pruevas
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.titleDesarrollo de un concreto autocompactado
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl presente trabajo describe el desarrollo de un concreto, que tiene como particularidad; el ser autocompactado, es decir, esté concreto permite por primera vez que una propiedad en estado fresco, garantice la correcta compactación y consolidación del concreto; directamente en el elemento estructural y no sólo como material entregado a pie de obra. Está propiedad es su capacidad de autocompactación, la cual se describe en varios aspectos reológicos. Por lo que en base a una serie de combinaciones (proporcionamientos), se obtiene un concreto que satisface las propiedades de autocompactación, sin descuidar el aspecto estructural en estado endurecido, teniendo cuidado en las propiedades de homogeneidad, comportamiento mecánico y durabilidad. Sin embargo, las propiedades finales del concreto autocompactado, son proporcionadas por los estudios en estado sólido, ya que son estás las .. que nos garantizan, el buen desempeño mecánico en base a una buena reología, por ejemplo; se obtuvo que debido a la alta relación agua/cemento del concreto autocompactado final (desarrollado), lo que proporciona una excelente
refterms.dateFOA2018-05-04T18:28:22Z
thesis.degree.levelMaestría en Ciencias en Sistemas de Manufactura
thesis.degree.programCampus Estado de México

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CEM184393.pdf
Size:
9.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia