Tesis de licenciatura

Estrategias emocionales para combatir el choque cultural en alumnos internacionales

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente trabajo plantea la importancia de entender el inevitable e irrenunciable proceso del choque cultural por el que pasan los estudiantes extranjeros, con el propósito de combatir las dificultades que éste implica, tales como depresión, abandono escolar, falta de motivación e interés por las actividades escolares y de su vida diaria, o el regreso al país de origen antes de lo esperado. Por lo que se establece el objetivo de proveer a estudiantes extranjeros de estrategias emocionales de adaptación efectiva hacia la nueva cultura norteamericana para hacer frente al choque cultural, por medio de un taller teórico práctico. La intervención tuvo lugar en el instituto de idiomas Tampa Language Center, ubicado en Tampa, Florida, Estados Unidos. Los participantes fueron estudiantes internacionales provenientes de 15 nacionalidades distintas. Se utilizaron tres tácticas generadoras de resiliencia: “aumentando mi autoestima”, meditación, y generación de objetivos SMART; así también, la Técnica Transcultural: dotación de información; y el medidor emocional del método RULER. En cuanto a este último, la presente intervención es considerada pionera en su uso como herramienta medular en el combate contra el choque cultural y se sienta precedente para futuros trabajos. Finalmente, derivado del éxito de la intervención, se instituyó un espacio semanal en el centro educativo, donde los alumnos podrán trabajar su proceso de choque cultural y las dificultades derivadas de éste. Se concluye y resalta la importancia de la inclusión del tema Choque Cultural en el currículo general de la institución, así como una capacitación a todo el personal educativo, para hacer más apacible la transición de los alumnos a la nueva cultura norteamericana.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia