Estrategias, métodos y herramientas de enseñanza con el método basado en proyectos (MBP) y el aprendizaje significativo en geometría de educación secundaria

Citation
Share
Date
Abstract
Este estudio se realizó con el objetivo de analizar las estrategias, métodos y herramientas utilizadas por el docente en la enseñanza de la Geometría para que un grupo de estudiantes de grado séptimo de básica secundaria del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera adquirieran un aprendizaje significativo mediante la implementación del Método basado en Proyecto (MBP). En lo metodológico cabe precisar que la investigación partió de un enfoque cualitativo que incluyó como técnicas de recolección de datos una observación sistemática de las clases y una entrevista semi-estructurada dirigida al docente y los alumnos, bajo un enfoque micro-etnográfico, que contó con la participación de veinticuatro estudiantes, más el docente encargado de impartir las clases de matemáticas y geometría en los niveles de básica secundaria. Los resultados preliminares demostraron que el docente utilizó como estrategias la presentación de objetivos, la formulación de preguntas y la introducción de talleres o ejercicios prácticos como actividades de apertura. Cabe señalar que desde lo metodológico la organización de la enseñanza se articuló sobre tres fases: 1) concreto 2) gráfico 3) abstracto. Es decir que primero abordó los contenidos desde un componente práctico y operativo, para luego adentrarse a la parte propiamente conceptual y matemática de la geometría. No obstante, se evidenció que el plan de área estaba estructurado de forma parcelada, debido a que no se especificaba unos criterios de secuenciación y relación de los contenidos y las actividades desde los componentes declarativo y procedimental. Respecto a las herramientas de enseñanza se elaboraron modelos en clase (Retículas, geo planos y bocetos) y se empleó una guía gráfica que facilitó la codificación, tanto visual como operativa de la información, dado que a través de estos medios, no sólo se representó artificialmente los conceptos geométricos, sino que además se logró orientar la atención de los educandos alrededor del trabajo y las actividades en clase.