Trabajo terminal especialidad

Impacto del tamizaje oncológico en la mortalidad, sobrevida y autoreporte del estado de salud en adultos mayores de 50 años: Resultados del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Introducción El cáncer es la tercer causa de mortalidad en México. La heterogeneidad del envejecimiento, los sesgos de selección y la discrepancia de las recomendaciones actuales generan interés en investigar si los beneficios del tamizaje superan los riesgos en personas mayores. Metodología Se realizó un estudio longitudinal y retrospectivo, basado en la cohorte de la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México, con seguimiento a 13,436 adultos mayores de 50 años del 2001 hasta 2018. Se comparó la sobrevida entre los grupos con y sin autoreporte del tamizaje oncológico mediante curvas de Kaplan-Meier y log rank para supervicencia global. Se realizó un modelo univariado y multivariado por regresión de Cox para determinar factores de riesgo asociados. Resultados El seguimiento a 17 años en individuos con respuesta positiva al autoreporte de tamizaje oncológico fue estadísticamente significativo para la supervivencia con el autoreporte de mamografía, autoexploración de mamas y papanicolau, sin embargo el tamizaje de antígeno prostático se correlacionó con incremento en mortalidad. El efecto positivo tiene mayor impacto en sujetos de 50 a 79 años, sin embargo pierde el efecto protector en mayores 80 años. Además se encontró asociación entre una buena salud autoinformada y la respuesta positiva para tamizaje. Conclusiones Los individuos con reporte positivo de tamizaje oncológico tienen mayor sobrevida, específicamente para la autoexploración de mamas, mamografía y papanicolau. Los resultados presentan un marco para guiar a los médicos en la toma de decisiones individualizadas con base a la esperanza de vida, riesgos y preferencias del paciente.

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia