Guía de Aplicación del Modelo Cadena de Valor-Utilidad en Empresas de Manufactura

dc.contributor.advisorAgustín Buendía Espinoza, Ph. D.es
dc.contributor.committeememberIng. Judith Navarro Uribees
dc.contributor.committeememberIng. David Villarreal Salazares
dc.creatorObando Garza, Patriciaen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:28:11Zen
dc.date.available2015-08-17T11:28:11Zen
dc.date.issued01/05/2005
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesis es crear una guía que permita la efectiva aplicación del Modelo Cadena de Valor-Utilidad propuesto por (Heskett, Sasser, & Schlesinger 2003) en empresas de manufactura. El modelo Cadena de Valor-Utilidad afirma (Heskett et al. 2003) es una estrategia que se basa en la premisa de la existencia de una fuerte relación entre ingresos; crecimiento; lealtad del cliente, el valor de los bienes y servicios entregados al cliente, la capacidad del empleado, satisfacción, lealtad y productividad, y especifica como la calidad interna del servicio lleva a la mejora tanto de la satisfacción del cliente como la de los empleados impactando así en la rentabilidad de la empresa. La guía creada en la presente tesis define y desarrolla los elementos clave del Modelo Cadena de Valor-Utilidad para su aplicación en un entorno de manufactura de clase mundial. Para llevar a cabo una efectiva aplicación de cada elemento se construyen los instrumentos de medición, cuyo enfoque es la recolección de datos clave que permita el claro entendimiento de la situación de la variable bajo estudio. Esta guía fue presentada ante un panel de expertos con el objetivo de validar su aplicabilidad, y validez. Esta tesis pretende aportar conocimiento al nivel gerencial mediante una guía para la aplicación efectiva del Modelo Cadena de Valor-Utilidad, cuya premisa y enfoque principal es lograr incrementar la productividad, rentabilidad y competitividad de una empresa mediante la efectiva administración de las relaciones con los clientes y empleados.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572410en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen
dc.subject.keywordEmpresas de Manufacturaes
dc.subject.keywordModelo Cadenaes
dc.subject.keywordEmpresases
dc.subject.keywordAmbientes Laboraleses
dc.subject.keywordProductividades
dc.titleGuía de Aplicación del Modelo Cadena de Valor-Utilidad en Empresas de Manufacturaes
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl objetivo de la presente tesis es crear una guía que permita la efectiva aplicación del Modelo Cadena de Valor-Utilidad propuesto por (Heskett, Sasser, & Schlesinger 2003) en empresas de manufactura. El modelo Cadena de Valor-Utilidad afirma (Heskett et al. 2003) es una estrategia que se basa en la premisa de la existencia de una fuerte relación entre ingresos; crecimiento; lealtad del cliente, el valor de los bienes y servicios entregados al cliente, la capacidad del empleado, satisfacción, lealtad y productividad, y especifica como la calidad interna del servicio lleva a la mejora tanto de la satisfacción del cliente como la de los empleados impactando así en la rentabilidad de la empresa. La guía creada en la presente tesis define y desarrolla los elementos clave del Modelo Cadena de Valor-Utilidad para su aplicación en un entorno de manufactura de clase mundial. Para llevar a cabo una efectiva aplicación de cada elemento se construyen los instrumentos de medición, cuyo enfoque es la recolección de datos clave que permita el claro entendimiento de la situación de la variable bajo estudio. Esta guía fue presentada ante un panel de expertos con el objetivo de validar su aplicabilidad, y validez. Esta tesis pretende aportar conocimiento al nivel gerencial mediante una guía para la aplicación efectiva del Modelo Cadena de Valor-Utilidad, cuya premisa y enfoque principal es lograr incrementar la productividad, rentabilidad y competitividad de una empresa mediante la efectiva administración de las relaciones con los clientes y empleados.
refterms.dateFOA2018-03-20T06:22:30Z
refterms.dateFOA2018-03-20T06:22:30Z
thesis.degree.disciplineIngeniería y Arquitecturaes
thesis.degree.levelMaestra en Ciencias Especialidad en Sistemas de Calidad y Productividades
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_2535.pdf
Size:
1.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_2535_1.pdf
Size:
34.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia