Propuesta de adaptación del modelo supply chain operations reference model (SCOR)versión 10 a PyMEs

dc.contributor.advisorJiménez Pérez, Guillermo
dc.contributor.authorMadriz Cano, Gabriel Alberto
dc.contributor.committeememberPérez Guardado, Miguel Ángel
dc.contributor.committeememberAlanís González, Macedonio
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorTorres Arcadia, Carmen Celina
dc.creatorMadriz Cano, Gabriel Alberto; 347821
dc.date.accessioned2015-08-17T10:47:52Zen
dc.date.available2015-08-17T10:47:52Zen
dc.date.issued2010-12-01
dc.description.abstractUna herramienta administrativa para alcanzar mayor competitividad en las empresas está conformada por sus capacidades que le permiten la ejecución exitosa de su estrategia. Parte esencial de estas capacidades son los procesos núcleo operativos y de soporte. Uno de estos procesos es la cadena de suministro que abarca todas las etapas involucradas en el cumplimiento del requerimiento de los clientes. Cada vez más los esfuerzos de análisis de procesos de alto valor están siendo apoyados por el uso de marcos de referencias de procesos, puesto que la actividad de definición de una arquitectura de procesos y de las métricas pueden ser aceleradas a través de un esfuerzo mínimo. Así, el SCOR es un modelo útil para dicha actividad y para la operación de los procesos de negocios que conforman la cadena de suministro. Es un estándar de probada eficacia, definido y utilizado por grandes empresas a nivel mundial. No obstante, la última versión ha llegado a un grado de detalle que parece hacer viable su adaptación a PyMEs. En México, el potencial de las empresas micro, pequeñas y medianas es sólido, sin embargo, las PyMEs enfrentan problemas en la administración de cadenas de suministro que radican principalmente en la escasez de recursos, conocimiento, experiencia, sistemas de información y procesos de negocios. Estas empresas pueden considerar la administración de cadena de suministro como un arma estratégica para mejorar su desempeño competitivo en el mercado, y a través de la guía de un modelo estas empresas pueden monitorearse continuamente y mejorar su nivel de competitividad. Así, esta tesis de investigación presenta una propuesta de adaptación del SCOR versión 10 a las características de las PyMEs manufactureras. El modelo adaptado está compuesto esencialmente por componentes de procesos, métricas y mejores prácticas.
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3310
dc.identificator331003
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570600en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classification7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::PROCESOS INDUSTRIALESes_MX
dc.titlePropuesta de adaptación del modelo supply chain operations reference model (SCOR)versión 10 a PyMEs
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T15:07:59Z
refterms.dateFOA2018-03-06T15:07:59Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11555_1.pdf
Size:
88.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Madriz Cano_hojadefirmasPDFA.pdf
Size:
98.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Madriz Cano_TesisPDFA.pdf
Size:
2.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia