Análisis de las Estrategias que Utiliza el Docente de Secundaria para Promover el Pensamiento Lógico de los Alumnos Mediante la Resolución de Problemas Matemáticos-Edición Única
dc.contributor.advisor | Govea Garza, Alejandra Laura | |
dc.contributor.advisor | Montalvo Apolin, Danitza Elfi | |
dc.contributor.department | ITESM-Universidad Virtual | en |
dc.creator | Navarrete Botello, Laura Elena | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:04:38Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:04:38Z | en |
dc.date.issued | 2008-05-01 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio se parte de la problemática y del objetivo principal de analizar las estrategias que utilizan los docentes de secundaria para promover el pensamiento lógico de los alumnos mediante la resolución de problemas matemáticos dentro del Instituto México de Ciudad Juárez. Para lograrlo, en primera instancia se hizo una revisión bibliográfica de estudios afines realizados por distintos autores. Seguidamente se trabajó con una metodología de enfoque cualitativo, se seleccionó el método evaluativo y las técnicas de investigación, como la observación y el análisis de contenidos. Los instrumentos de recolección de información fueron observaciones directas estructuradas y no estructuradas, con el fin de obtener datos descriptivos, también se aplicó una matriz que permitió la revisión de las planeaciones elaboradas por los maestros en comparación con el plan de estudios establecidos, éstos se aplicaron a los dos docentes de matemáticas, presentados como A y B, a cuatro grupos de alumnos, a los cuales imparten la materia, dos de primer grado, uno de segundo y otro de tercero. Los resultados obtenidos fueron la identificación de las estrategias que utilizan los docentes al impartir la materia en el salón de clases, como la lectura de los problemas en voz alta, el parafraseo de éstos, la lectura repetida de los mismos, el trabajo en equipo para que los alumnos desarrollen un pensamiento lógico y la proporción de material didáctico; las coincidencias y las diferencias de aplicarlas entre uno y otro de los maestros. Las conclusiones generales giran en torno a que los docentes deben mejorar sus estrategias de enseñanza, donde involucren la tecnología que posee la escuela, el aplicar estrategias para la enseñanza de las matemáticas más agradables y atractivas, además, desarrollar aquellas que ayuden a los alumnos a lograr la asimilación, el análisis y el pensamiento lógico, para construir el significado de la resolución de problemas. | |
dc.identificator | Campo||4||58||5801||580107 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/568659 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOS | es_MX |
dc.title | Análisis de las Estrategias que Utiliza el Docente de Secundaria para Promover el Pensamiento Lógico de los Alumnos Mediante la Resolución de Problemas Matemáticos-Edición Única | en |
dc.type | Tesis de maestría | |
html.description.abstract | En el presente estudio se parte de la problemática y del objetivo principal de analizar las estrategias que utilizan los docentes de secundaria para promover el pensamiento lógico de los alumnos mediante la resolución de problemas matemáticos dentro del Instituto México de Ciudad Juárez. Para lograrlo, en primera instancia se hizo una revisión bibliográfica de estudios afines realizados por distintos autores. Seguidamente se trabajó con una metodología de enfoque cualitativo, se seleccionó el método evaluativo y las técnicas de investigación, como la observación y el análisis de contenidos. Los instrumentos de recolección de información fueron observaciones directas estructuradas y no estructuradas, con el fin de obtener datos descriptivos, también se aplicó una matriz que permitió la revisión de las planeaciones elaboradas por los maestros en comparación con el plan de estudios establecidos, éstos se aplicaron a los dos docentes de matemáticas, presentados como A y B, a cuatro grupos de alumnos, a los cuales imparten la materia, dos de primer grado, uno de segundo y otro de tercero. Los resultados obtenidos fueron la identificación de las estrategias que utilizan los docentes al impartir la materia en el salón de clases, como la lectura de los problemas en voz alta, el parafraseo de éstos, la lectura repetida de los mismos, el trabajo en equipo para que los alumnos desarrollen un pensamiento lógico y la proporción de material didáctico; las coincidencias y las diferencias de aplicarlas entre uno y otro de los maestros. Las conclusiones generales giran en torno a que los docentes deben mejorar sus estrategias de enseñanza, donde involucren la tecnología que posee la escuela, el aplicar estrategias para la enseñanza de las matemáticas más agradables y atractivas, además, desarrollar aquellas que ayuden a los alumnos a lograr la asimilación, el análisis y el pensamiento lógico, para construir el significado de la resolución de problemas. | |
refterms.dateFOA | 2018-03-19T07:38:46Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-19T07:38:46Z |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- NavarreteBotello_TesisdeMaestriaPDFA.pdf
- Size:
- 1.1 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de Maestría
Loading...

- Name:
- NavarreteBotello_CurriculumVitaeHojadeDireccionyTelefonoPDFA.pdf
- Size:
- 108 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Hoja de Curriculum Vitae Dirección Particular y Teléfono