Teoría de restricciones para la administración de la producción

dc.contributor.advisorQuintanilla Flores, Felipe
dc.contributor.advisorDieck Assad, Antonio J.
dc.contributor.chairViramontes Brown, Federico
dc.contributor.committeememberReza Azarang, Mohammad
dc.contributor.committeememberHinojosa C., Juan J.
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenieríaes_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Graduados e Investigaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorJuárez Ríos, Julián
dc.date.accessioned2015-08-17T10:29:41Zen
dc.date.available2015-08-17T10:29:41Zen
dc.date.issued1994-12-01
dc.description.abstractLa presente tesis, se llevó a cabo con el propósito de conocer el alcance de las aplicaciones que se han realizado con la teoría de restricciones en empresas manufactureras del área de Monterrey, los capítulos aquí presentados contienen lo siguiente: En el capítulo 1 se presentan los conceptos generales presentados por la teoría, así como las reglas y supuestos en los que se fundamenta para definir sus parámetros y tomar decisiones en base a estos. El capítulo 2 trata sobre los conceptos manejados por TOC, para administrar las operaciones con respecto al flujo de materiales, es decir el control de producción, para esto se basa en el sistema de control de inventarios tambor-amortiguador-cuerda para sincronizar las operaciones dentro de la planta, así mismo se presenta la definición propuesta por TOC para las diferentes plantas de manufactura, así como sus características principales. En el capítulo 3 se muestran los resultados obtenidos en algunas empresas que han aplicado TOC, además del desarrollo de la metodología que se llevó a cabo en dos plantas que trabajaron aplicando estos conceptos. El capítulo 4 contiene los pasos que se realizaron para aplicar la metodología TOC en el departamento de estampado de planta Gonher de Monterrey, así como las propuestas que pretenden mejorar el flujo de operaciones del departamento. Por último, en el capítulo 5 se concluye sobre los resultados obtenidos en base a los objetivos previamente propuestos, además contiene una propuesta general que pretende facilitar la aplicación de la teoría de restricciones en un ambiente de manufactura.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias especialidad en Ingeniería Industriales_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569794en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIALes_MX
dc.subject.keywordTeoría de restriccioneses_MX
dc.subject.keywordAdministración de la producciónes_MX
dc.titleTeoría de restricciones para la administración de la producciónes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T15:35:41Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10607_1.pdf
Size:
34.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
JuarezRios_TesisMaestria.pdf
Size:
4.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
JuarezRios_ActadeGrado.pdf
Size:
111.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia