Identificación de Intangibles Relacionados con el Desempeño de Fusiones y Adquisiciones

dc.contributor.advisorEnrique Díaz de León Lópezes
dc.contributor.committeememberFco. Javier Carrillo Gamboaes
dc.contributor.committeememberAmérica Martínez Sánchezes
dc.contributor.departmentITESMen
dc.creatorGonzález de la Cruz, Tomás I.en
dc.date.accessioned2015-08-17T11:27:14Zen
dc.date.available2015-08-17T11:27:14Zen
dc.date.issued01/04/2005
dc.description.abstractLas Últimas décadas han sido testigos de la importancia que han tomado las fusiones y adquisiciones; dado que se han convertido en importantes estrategias, con las cuales las empresas logran obtener competencias que internamente y por sí solas no podrían desarrollar, para lograr una ventaja competitiva. En México tan solo en el año 2004 se contabilizaron 104 fusiones y adquisiciones. Es importante resaltar la internacionalización del mercado mexicano de fusiones y adquisiciones, dado que no solo se tratan de compañías mexicanas adquiridas por extranjeras, sino que la mitad estás fusiones y adquisiciones son de empresas mexicanas que salen a comprar afuera del país (Ramírez y Ugarte, 2005). En la actualidad muchas de las fusiones y adquisiciones se realizan con el objetivo de obtener activos tangibles e intangibles, que ayuden a las empresas a desarrollarse más rápidamente y con menos costos. Sin embargo, estos intangibles no son valorados ni manejados apropiadamente, ya sea por el desconocimiento o por la complejidad de estos; por lo cual, muchas de las fusiones y adquisiciones terminan destruyendo estos intangibles en lugar de nutrirlos y apalancarse de ellos, lo cual se ve reflejado en un pobre desempeño, no logrando alcanzar los resultados inicialmente esperados. Con base en la importancia de estos intangibles, y considerando que dentro de estos se encuentran las competencias del capital humano; se ve el peso de estas para las fusiones y adquisiciones; y considerando que diferentes estudios plantean que este capital es determinante para el éxito de las fusiones y adquisiciones, pero los elementos de este capital son desconocidos. En esta investigación se buscan conocer algunas de las competencias del capital humano que influyen en el desempeño de las fusiones y adquisiciones. De acuerdo a lo anterior, los resultados de este estudio son un paso hacia el logro de conocer algunos intangibles relevantes para las fusiones y adquisiciones.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572366en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen
dc.subject.keywordDesempeño de fusioneses
dc.subject.keywordEstrategia empresariales
dc.subject.keywordMercado de adquisicioneses
dc.subject.keywordActivos Intangibleses
dc.subject.keywordTecnologías de Informaciónes
dc.titleIdentificación de Intangibles Relacionados con el Desempeño de Fusiones y Adquisicioneses
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLas Últimas décadas han sido testigos de la importancia que han tomado las fusiones y adquisiciones; dado que se han convertido en importantes estrategias, con las cuales las empresas logran obtener competencias que internamente y por sí solas no podrían desarrollar, para lograr una ventaja competitiva. En México tan solo en el año 2004 se contabilizaron 104 fusiones y adquisiciones. Es importante resaltar la internacionalización del mercado mexicano de fusiones y adquisiciones, dado que no solo se tratan de compañías mexicanas adquiridas por extranjeras, sino que la mitad estás fusiones y adquisiciones son de empresas mexicanas que salen a comprar afuera del país (Ramírez y Ugarte, 2005). En la actualidad muchas de las fusiones y adquisiciones se realizan con el objetivo de obtener activos tangibles e intangibles, que ayuden a las empresas a desarrollarse más rápidamente y con menos costos. Sin embargo, estos intangibles no son valorados ni manejados apropiadamente, ya sea por el desconocimiento o por la complejidad de estos; por lo cual, muchas de las fusiones y adquisiciones terminan destruyendo estos intangibles en lugar de nutrirlos y apalancarse de ellos, lo cual se ve reflejado en un pobre desempeño, no logrando alcanzar los resultados inicialmente esperados. Con base en la importancia de estos intangibles, y considerando que dentro de estos se encuentran las competencias del capital humano; se ve el peso de estas para las fusiones y adquisiciones; y considerando que diferentes estudios plantean que este capital es determinante para el éxito de las fusiones y adquisiciones, pero los elementos de este capital son desconocidos. En esta investigación se buscan conocer algunas de las competencias del capital humano que influyen en el desempeño de las fusiones y adquisiciones. De acuerdo a lo anterior, los resultados de este estudio son un paso hacia el logro de conocer algunos intangibles relevantes para las fusiones y adquisiciones.
refterms.dateFOA2018-03-23T15:23:56Z
refterms.dateFOA2018-03-23T15:23:56Z
thesis.degree.disciplineElectrónica, Computación, Información y Comunicacioneses
thesis.degree.levelMaestro en Administración de Tecnologías de Informaciónes
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_2337.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_2337_1.pdf
Size:
38.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia