Análisis, propuesta de mejora y modelo de negocio en la industria del retailing caso de estudio espec�?fico

dc.contributor.advisorOlivares Olivares, Silvia L.
dc.contributor.authorRíos Arteaga, Victor Hugo
dc.contributor.committeememberBrondo Menchaca, J. Fausto
dc.contributor.committeememberOchoa Grimaldo, Héctor
dc.contributor.departmentITESMen
dc.contributor.mentorViramontes Brown, Federico
dc.creatorRíos Arteaga, Víctor Hugo; 378364
dc.date.accessioned2015-08-17T10:03:37Zen
dc.date.available2015-08-17T10:03:37Zen
dc.date.issued2003-05-01
dc.description.abstractLa investigación cualitativa es un poderoso método de análisis capaz de describir, decodifícar y traducir el significado de ciertos fenómenos que ocurren en el mundo social, en donde el instrumento de medición es el investigador y sobre sus habilidades, competencia y exactitud obrará la calidad del resultado arrojado por la investigación. El presente documento está orientado hacia el estudio y análisis de un área importante de empresas dedicadas a las actividades de retailing, dicha área compete las actividades de recibo y resurtido de pedidos a tienda de una cadena de hipermercados de la región centrando el estudio en una unidad de análisis en específico. La necesidad de elevar la productividad en el área de recibo es el móvil del proyecto y a través de una intervención al sistema tomando un enfoque cualitativo podemos adentrarnos al conocimiento e identificación de los factores que inhiben el crecimiento productivo del área y adoptar mejores posturas para el mejoramiento continuo de las mismas. El primer capítulo de la investigación plantea de forma previa la necesidad que se desea atacar, propone un objetivo de análisis, justifica el estudio realizado, propone un método de intervención y delimita la labor del investigador en el curso de la investigación. El segundo capítulo describe la teoría centrada en el tipo de proyecto estudiado que permite al investigador tener una visión global del sistema a intervenir y a medida que se avanza en la investigación, ir centrando su estudio en temas específicos. El método de investigación es ampliamente descrito en el tercer capítulo, en donde al mismo tiempo que se define el método se va describiendo la forma en que se empleó para el caso de estudio específico. Finalmente, el capítulo de resultados resume el estudio realizado al sistema y como valor agregado propone un modelo de negocio basado en las mejores prácticas centrado en factores que advierten cambios significativos en el proceso de negocio actual, orientado hacia la productividad de este tipo de empresas dedicadas al retailing que día a día buscan la supremacía en su entorno económico.
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3310
dc.identificator531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568609en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classification7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.titleAnálisis, propuesta de mejora y modelo de negocio en la industria del retailing caso de estudio espec�?fico
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLa investigación cualitativa es un poderoso método de análisis capaz de describir, decodifícar y traducir el significado de ciertos fenómenos que ocurren en el mundo social, en donde el instrumento de medición es el investigador y sobre sus habilidades, competencia y exactitud obrará la calidad del resultado arrojado por la investigación. El presente documento está orientado hacia el estudio y análisis de un área importante de empresas dedicadas a las actividades de retailing, dicha área compete las actividades de recibo y resurtido de pedidos a tienda de una cadena de hipermercados de la región centrando el estudio en una unidad de análisis en específico. La necesidad de elevar la productividad en el área de recibo es el móvil del proyecto y a través de una intervención al sistema tomando un enfoque cualitativo podemos adentrarnos al conocimiento e identificación de los factores que inhiben el crecimiento productivo del área y adoptar mejores posturas para el mejoramiento continuo de las mismas. El primer capítulo de la investigación plantea de forma previa la necesidad que se desea atacar, propone un objetivo de análisis, justifica el estudio realizado, propone un método de intervención y delimita la labor del investigador en el curso de la investigación. El segundo capítulo describe la teoría centrada en el tipo de proyecto estudiado que permite al investigador tener una visión global del sistema a intervenir y a medida que se avanza en la investigación, ir centrando su estudio en temas específicos. El método de investigación es ampliamente descrito en el tercer capítulo, en donde al mismo tiempo que se define el método se va describiendo la forma en que se empleó para el caso de estudio específico. Finalmente, el capítulo de resultados resume el estudio realizado al sistema y como valor agregado propone un modelo de negocio basado en las mejores prácticas centrado en factores que advierten cambios significativos en el proceso de negocio actual, orientado hacia la productividad de este tipo de empresas dedicadas al retailing que día a día buscan la supremacía en su entorno económico.
refterms.dateFOA2018-03-17T06:16:37Z
refterms.dateFOA2018-03-17T06:16:37Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RiosArteaga-TesisdeMaestriaPDFA.pdf
Size:
12.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RiosArteaga_ActadeGradoPDFA.pdf
Size:
35.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1104_1.pdf
Size:
32.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia