Desarrollo de un modelo de control de gestión para la micro y pequeña empresa de las artes gráficas en Jalisco

Citation
Share
Date
Abstract
Los empresarios de las Artes Gráficas carecen de instrumentos ágiles que les permitan tomar decisiones en tiempo real, con el fin de ser más competitivos. La información y el manejo de la misma con el apoyo de tecnologías de información, puede ayudarles a eficientar su toma de decisiones, así como a cambiar algunas actitudes y paradigmas. El propósito de esta tesis es precisamente el de suministrarles con una herramienta práctica de información para el control de gestión de sus empresas, que les permita tomar decisiones de manera más organizada, respondiendo a su propio Plan de Negocios que debe incorporar tanto una visión meramente operativa, como una visión más estratégica. Se presenta, así, un modelo de Control de Gestión, diseñado para la típica empresa de las Artes Gráficas en Jalisco, que por extensión, es muy similar a las del resto del país, que permite llevar de la mano al empresario en su quehacer diario, lo faculta para el cambio y le da las bases para mejorar su competitividad. El modelo ha sido puesto a prueba con veinticinco empresas, siete pequeñas y dieciocho micro, y ha mostrado ser un instrumento ágil y eficaz a lo largo de un año y tres meses de aplicación. Su éxito depende de la aplicación de un Programa de Habilitación Empresarial que acompaña al empresario a lo largo de todo el proceso de cambio y requiere para su orquestación de la participación activa del empresario y de un facilitador que lo impulsa a lo largo del programa de tres meses y medio y luego le da seguimiento a los resultados de la empresa durante un año más. Los resultados son muy alentadores en términos de los indicadores básicos del negocio, pero hay resultados más cualitativos e intangibles, como el mayor conocimiento del propio negocio, más trabajo en equipo con su gente, y la formación de alianzas estratégicas y asociaciones, que les permiten fortalecer su propia posición individual.