Análisis comparativo de políticas de disk scheduling con MPEG-2

dc.contributor.advisorRodríguez Dagnino, Ramón M.
dc.contributor.catalogertolmquevedo
dc.contributor.departmentITESM-Campus Monterreyen
dc.creatorMeza Goiz, Samuel
dc.date.accessioned2015-08-17T10:06:19Zen
dc.date.available2015-08-17T10:06:19Zen
dc.date.issued2001-11-01
dc.description.abstractLos avances tecnológicos en áreas de la Ingeniería como las telecomunicaciones, el video digital, y los medios de almacenamiento han hecho posible y costeable la introducción de servicios interactivos de video en lugares como escuelas, empresas y en el hogar. Dado que esta tecnología es de reciente aparición, aún existen retos que superar para poder brindar un servicio de excelente calidad al usuario final. Un sistema de video a la demanda está compuesto en su forma más simple por un servidor de video, una infraestructura de telecomunicaciones y equipo para el usuario. A lo largo del trayecto que sigue un flujo de video para llegar al cliente, se encuentran cuellos de botella que ocasionan retardos en la entrega de dicho flujo. El proceso de recuperación del video digital del disco en el servidor de video ocasiona un retardo que, si se considera que se atiende a varios clientes, se puede volver importante. Existen algoritmos de recuperación de información de un disco duro que permiten un uso más eficiente del mismo. En este trabajo se efectúa una comparación entre tres de estos algoritmos con el objetivo de evaluar su desempeño considerando que la información de video digital que se recupera es en formato MPEG-2. Dicho formato de video es un formato de compresión que consiste de patrones de cuadros I, B y P. En esta tesis el tamaño de cada cuadro fue obtenido a partir de distribuciones Gamma ya que en la literatura se ha publicado que dicha distribución es la más adecuada para modelar el tamaño de los cuadros arriba mencionados. Los resultados de este trabajo muestran parámetros de desempeño como tiempo de servicio, tiempo de espera y número de clientes en cola comparando los tres algoritmos (LOOK, CLOOK y FCFS). De este trabajo se desprende el hecho que el algoritmo LOOK es el que tiene un desempeño más adecuado cuando se trabaja con información del tipo MPEG-2. La continuación de este trabajo consistiría en llevar a cabo simulaciones empleando trazas de video real codificadas en MPEG-2 y aún más, en verificar los resultados obtenidos mediante el empleo de hardware.
dc.format.mediumtexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||330402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568739en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::CONVERTIDORES ANALÓGICO-DIGITALESes_MX
dc.titleAnálisis comparativo de políticas de disk scheduling con MPEG-2en
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T16:36:36Z
refterms.dateFOA2018-03-17T16:36:36Z
thesis.degree.nameMaestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica con especialidad en Telecomunicaciones

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6503.pdf
Size:
4.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6503_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia