Diagnóstico de la oferta académica contra la demanda laboral del personal de telecomunicaciones en Panamá

dc.contributor.advisorAlanís González, Macedonio
dc.contributor.chairTorres Arcadia, Carmen Celina
dc.contributor.committeememberRodríguez Dagnino, Ramón
dc.contributor.committeememberAlanís Dávila, David Ángel
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Mecatrónica y Tecnologías de Informaciónes_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Mecatrónica y Tecnologías de Informaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorTam Remón, Luis Omar
dc.date.accessioned2015-08-17T10:28:12Zen
dc.date.available2015-08-17T10:28:12Zen
dc.date.issued2010-06-01
dc.description.abstractSe esperan grandes inversiones en Panamá en materia tecnológica que seguramente posicionarán al país en un importante sitio para seguir siendo una buena opción para inversiones foráneas, pero que sin duda alguna se requiere del personal capaz e idóneo para estas actividades, en donde no sólo se espera sean aptos para cumplir las tareas técnicas demandantes, sino también de tener la capacidad para poder administrar y gestionar estos grandes proyectos que darán la significativa ventaja estratégica al país a nivel tecnológico. Actualmente no se cuenta con estudios realizados que puedan brindar un panorama de cómo se está dando la evolución dinámica de los servicios de telecomunicaciones en Panamá y obviamente uno que pueda mostrar cómo es la oferta de estudiantes egresados de estas carreras que próximamente aspiran a entrar a dichos mercados. El objetivo de la presente investigación no es más que encontrar la brecha existente entre la demanda laboral y la oferta educativa del personal de telecomunicaciones en Panamá. Se requiere entonces examinar los planes de estudio de los programas que ofrecen carreras relacionadas a este sector, y posteriormente compararlas con lo que demanda el mercado panameño para esta industria de manera que se puedan encontrar las convergencias y diferencias entre ambos, para brindar las estratégicas y recomendaciones adecuadas para minimizar la brecha existente.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Administración de las Telecomunicacioneses_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569729en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.keywordOferta académicaes_MX
dc.subject.keywordTelecomunicacioneses_MX
dc.subject.keywordSistema educativo superior en Panamáes_MX
dc.titleDiagnóstico de la oferta académica contra la demanda laboral del personal de telecomunicaciones en Panamáes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T15:01:33Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10537.pdf
Size:
9.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10537_1.pdf
Size:
133.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia