Modelo de aprovechamiento del conocimiento existente en las organizaciones para el desarrollo de nuevos productos

dc.contributor.advisorBuendía Espinosa, Agustín
dc.contributor.chairViramontes Brown, Federico
dc.contributor.committeememberBourguet Díaz, Rafael E.
dc.contributor.committeememberTreviño González, Ana Catalina
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenieríaes_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Ingeniería y Arquitecturaes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorGarcía Cantú, Edgar Fabián
dc.date.accessioned2015-08-17T10:14:12Zen
dc.date.available2015-08-17T10:14:12Zen
dc.date.issued2003-06-01
dc.description.abstractEn la nueva economía el potenciar el conocimiento debe ser para las empresas un tema tan importante como la manufactura de productos y la prestación de servicios. La administración del conocimiento (Knowledge Management) es la estructura conceptual que comprende todas las actividades requeridas para obtener ventaja de los activos de conocimiento que posee una empresa para maximizar el resultado de sus operaciones y prácticas de negocio. En el desarrollo de nuevos productos la administración del conocimiento contribuye a reducir el tiempo de desarrollo y a mejorar la calidad del producto mediante la toma de decisiones acertadas en la etapa de diseño. El objetivo de la presente investigación es desarrollar y aplicar un modelo de aprovechamiento del conocimiento existente en una organización para el desarrollo de nuevos productos (MAC-DNP) con el propósito de obtener un bajo número de defectos por millón de oportunidades en la primer corrida de producción. El MAC-DNP se desarrolla a partir de la revisión literaria de varios modelos de administración del conocimiento y surge como un modelo original. El MAC-DNP se aplicó en el diseño de las partes críticas de una cabeza de aluminio utilizada en motores de explosión interna de la industria automotriz. La experimentación comprende la fabricación e inspección de cuatrocientas piezas con un objetivo de producto no conforme menor a uno por ciento. Los resultados obtenidos muestran que no se puede rechazar la hipótesis de que la aplicación del MAC-DNP para la generación de propuestas de diseño de un nuevo producto contribuye al logro de los objetivos de calidad desde la primer corrida de producción. Con la presente investigación se concluye que: 1. La aplicación del MAC-DNP reduce significativamente la cantidad de defectos por millón observados durante la primer corrida de producción de un nuevo producto. 2. El MAC-DNP permite enfocar la búsqueda de alternativas de solución a problemas potenciales dentro de la misma organización mediante la capitalización del conocimiento existente.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Calidad y Productividades_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331003
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569097en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::PROCESOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.keywordModelo de aprovechamiento del conocimientoes_MX
dc.subject.keywordDesarrollo de nuevos productoses_MX
dc.titleModelo de aprovechamiento del conocimiento existente en las organizaciones para el desarrollo de nuevos productoses_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T11:09:21Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1172_1.pdf
Size:
30.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GarciaCantu_TesisMaestria.pdf
Size:
5.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GarciaCantu_ActadeGrado.pdf
Size:
66.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia