Metodología para Evaluar la Creación de Valor en la Fase de "Post Merger Integration", Incorporando Conocimiento y Procesos de Negocio. Caso de Estudio Gamesa Quaker-Edición Única

dc.contributor.advisorCorrales Estrada, Martha
dc.contributor.committeememberTreviño González, Ana Catalina
dc.contributor.committeememberGalván Espinosa, Miguel
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorAcevedo Mascarúa, Joaquín
dc.creatorMartínez Méndez, Aline
dc.date.accessioned2015-08-17T10:20:12Zen
dc.date.available2015-08-17T10:20:12Zen
dc.date.issued2009-07-01
dc.description.abstractEn los últimos años, las empresas y organizaciones han logrado ampliar su capacidad para competir en el mercado mundial mediante los distintos tipos de alianzas. Esto les ha permitido crear nuevos productos, penetrar nuevos mercados, desplazar a su competencia y generar nuevas inversiones. De aquí se desprende que, en la globalización de mercados y producción, una estrategia muy común sea el crecimiento mediante Fusiones y Adquisiciones. La etapa más crítica para una empresa en vías de Fusión o Adquisición es el proceso de Post Merger Integration. Esta fase es en donde se va a llevar a cabo la transformación de dos compañías independientes a una sola. Dicha transición va desde los procesos contables, líneas de producción, tecnología, hasta la unificación cultural. No existen lineamientos específicos de cómo llevar a cabo este proceso de integración, sin embargo, sí existen elementos claves que debe tomar en cuenta una organización para lograr una Fusión o Adquisición exitosa. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado un modelo que propone la aplicación de la Administración del Conocimiento sobre una correcta Administración de los Procesos de Negocios para poder crear valor en la fase de Post Merger Integration. Como fundamento a este estudio cualitativo, se llevó a cabo un Caso de Estudio aplicado a la empresa Gamesa – Quaker, en el cual se analiza el proceso que llevaron a cabo de Fusión y su filosofía de negocio basada en procesos, governance y cultura organizacional. Dicho Caso de Estudio sustenta el marco teórico y las proposiciones establecidas en esta investigación.
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569357en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::INGENIERÍA DE PROCESOSes_MX
dc.titleMetodología para Evaluar la Creación de Valor en la Fase de "Post Merger Integration", Incorporando Conocimiento y Procesos de Negocio. Caso de Estudio Gamesa Quaker-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEn los últimos años, las empresas y organizaciones han logrado ampliar su capacidad para competir en el mercado mundial mediante los distintos tipos de alianzas. Esto les ha permitido crear nuevos productos, penetrar nuevos mercados, desplazar a su competencia y generar nuevas inversiones. De aquí se desprende que, en la globalización de mercados y producción, una estrategia muy común sea el crecimiento mediante Fusiones y Adquisiciones. La etapa más crítica para una empresa en vías de Fusión o Adquisición es el proceso de Post Merger Integration. Esta fase es en donde se va a llevar a cabo la transformación de dos compañías independientes a una sola. Dicha transición va desde los procesos contables, líneas de producción, tecnología, hasta la unificación cultural. No existen lineamientos específicos de cómo llevar a cabo este proceso de integración, sin embargo, sí existen elementos claves que debe tomar en cuenta una organización para lograr una Fusión o Adquisición exitosa. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado un modelo que propone la aplicación de la Administración del Conocimiento sobre una correcta Administración de los Procesos de Negocios para poder crear valor en la fase de Post Merger Integration. Como fundamento a este estudio cualitativo, se llevó a cabo un Caso de Estudio aplicado a la empresa Gamesa – Quaker, en el cual se analiza el proceso que llevaron a cabo de Fusión y su filosofía de negocio basada en procesos, governance y cultura organizacional. Dicho Caso de Estudio sustenta el marco teórico y las proposiciones establecidas en esta investigación.
refterms.dateFOA2018-03-16T19:27:26Z
refterms.dateFOA2018-03-16T19:27:26Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10090.pdf
Size:
2.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10090_1.pdf
Size:
83.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia