Propuesta de Metodología para el Desarrollo de Aplicaciones Basadas en SOA Enfocada en la Integración de Aplicaciones-Edición Única

dc.contributor.advisorJiménez Pérez, Guillermo
dc.contributor.committeememberEspadas Pech, Javier Mijail
dc.contributor.committeememberLavariega Jarquín, Juan Carlos
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorBrena Pinero, Ramón
dc.creatorGamboa Pérez, Ricardo Arturo
dc.date.accessioned2015-08-17T10:33:04Zen
dc.date.available2015-08-17T10:33:04Zen
dc.date.issued2010-12-01
dc.description.abstractEl área de Tecnologías de la Información ha empezado a cambiar, ha pasado de la administración de las operaciones de la organización a descubrir formas para lograr la colaboración entre aplicaciones. Una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) permite transformar un grupo de aplicaciones de software, que previamente estaban aisladas, en un conjunto de servicios interconectados, los cuales se comunican vía protocolos estándar de interfaces y mensajes. El desarrollo de aplicaciones que utilizan SOA va en aumento. Sin embargo, todavía se requiere una metodología de ingeniería que permita modelar el ambiente de negocio, traducir el modelo en diseño de servicios, desarrollar los servicios, realizarles pruebas y administrar su liberación. Las metodologías utilizadas en el Desarrollo Orientado a Objetos y en el Desarrollo. Basado en Componentes no pueden ser aplicados ciegamente a SOA, y las metodologías propuestas para SOA, algunas no incluyen todo el proceso de desarrollo, no usa estándares como UML, solo consideran componentes y no objetos, y se enfocan en la creación de aplicaciones a través del desarrollo e integración de procesos. El propósito de este trabajo, es proponer una metodología para el desarrollo de aplicaciones basadas en SOA que permita modelar la lógica del negocio, y analizarla para construir y ensamblar servicios que permitan la creación e integración de aplicaciones. Se desarrollará un caso de estudio utilizando las herramientas y modelos propuestos, para validar que la metodología propuesta es factible de implementar. Cubriendo las necesidades de una metodología para el desarrollo de aplicaciones basadas en una arquitectura orientada a servicios, enfocada en la integración de aplicaciones.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569937en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titlePropuesta de Metodología para el Desarrollo de Aplicaciones Basadas en SOA Enfocada en la Integración de Aplicaciones-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T10:03:16Z
refterms.dateFOA2018-03-17T10:03:16Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10815_1.pdf
Size:
81.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gamboa Perez_HojadefirmasPDFA.pdf
Size:
97.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gamboa Perez_TesisPDFA.pdf
Size:
17.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia