Modelación sistemática para la evaluación de sustentabilidad de la Escuela de Informática y Ciudadanía

dc.contributor.advisorCervantes Sandoval, Cristina
dc.contributor.committeememberGracia Mendivil, Blanca Idalia
dc.contributor.committeememberAyala Altamirano, Tania Guadalupe
dc.contributor.departmentITESMen
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicacioneses_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Electrónica, Computación, Información y Comunicacioneses_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorAguirre Rasso, León Felipe
dc.date.accessioned2015-08-17T09:44:58Zen
dc.date.available2015-08-17T09:44:58Zen
dc.date.issued2002-12-01
dc.description.abstractLas Tecnologías de Información se encuentran concentradas sólo en algunos sectores de la sociedad y de la misma geografía del país. Ha esto se le ha llamado "brecha digital". Originando marginalidad y desigualdad que se ven reflejados en problemas sociales, económicos, y políticos. El "Comité para la Democratización de la Información", ha creado con gran éxito en su país de origen (Brasil) un programa para reducir esta "brecha digital. Por medio de "Escuelas de Informática y Ciudadanía" para zonas marginadas. México, en su lucha por reducir este pronunciado problema, se dio a la tarea de replicar dicho programa. Sin embargo, el funcionamiento de la primera escuela en el estado de Nuevo León, en el municipio de Apodaca ha sido lento a causa de una mala administración. La presente investigación pretende la modelación sistémica de la "Escuela de Informática y Ciudadanía". Por medio de la cual se puedan simular diferentes escenarios en los que se encuentre dicha escuela para poder analizar el desempeño de ésta a través del tiempo. Además de lo anterior por la cual se pueda evaluar la sustentabilidad del modelo, y por ende las probabilidades de éxito en nuestro país.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Administración de Tecnologías de Informaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567787en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSes_MX
dc.subject.keywordDinámica de sistemases_MX
dc.subject.keywordModelación sistémicaes_MX
dc.titleModelación sistemática para la evaluación de sustentabilidad de la Escuela de Informática y Ciudadaníaes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T04:18:13Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_976_1.pdf
Size:
32.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AguirreRasso_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
13.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AguirreRasso_ActadeGradoPDFA.pdf
Size:
36.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia