Características tecnológicas y funcionales de una plataforma en línea que coadyuve con la autocapacitación del personal de las áreas de servicios al usuario en una biblioteca académica

dc.contributor.advisorFelipe de Jesús Jasso Peñaen_US
dc.contributor.advisorSandra Gudiño Paredesen_US
dc.contributor.authorGarza Leal, Arturoen_US
dc.date.accessioned2018-05-18T20:45:18Z
dc.date.available2018-05-18T20:45:18Z
dc.date.issued2017-05
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto definir las características tecnológicas y funcionales de  una plataforma en línea para apoyar a los capacitadores, jefes o coordinadores de áreas de servicios al usuario de una biblioteca académica a diseñar programas de autocapacitación al personal de áreas de servicios al usuario. La problemática es la falta de actualización de conocimiento a través de la autocapacitación como factor determinante para la gente que  opera y atiende un área de servicios al usuario. Al no contar con una capacitación adecuada y constante con el personal que pueda brindar un servicio de calidad y mejora continua, se pierden aspectos indispensables y se generan errores en el servicio. El presente estudio encontró las características tecnológicas y funcionales que, en conjunto con un modelo de autocapacitación propuesto, puede apoyar el diseño de contenidos para cursos de autocapación a través de una plataforma en línea que se desarrolló, permitiendo a las bibiotecas académicas en México, una mejor autogestión y colaboración para la capactiación. El estudio tiene un enfoque de investigación de tipo cualitativo y método Delphi. La población consta de Bibliotecas del ITESM, la Universidad de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la U-ERRE. Los participantes fueron bibliotecarios capacitadores, jefes o coordinadores de áreas de servicios al usuaro en bibliotecas académicas de México. Finalmente, se presentaron los resultados y criterios de aceptación para la validación del estudio realizado y se liberó la plataforma en línea con título Bibliógrafos, para ser utilizada por capacitadores, jefes o coordinadores de bibliotecas académicas.  
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/629710
dc.language.isospaen_US
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyesp
dc.rightsOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesyen_US
dc.subject.keywordplataforma en lineaen_US
dc.subject.keywordautogestiónen_US
dc.subject.keywordautocapacitaciónen_US
dc.subject.keywordmetodo delphien_US
dc.subject.keywordactualizaciónen_US
dc.subject.keywordbiblioteca y Ciencia de la Informaciónen_US
dc.subject.keywordlibrary & information scienceen_US
dc.titleCaracterísticas tecnológicas y funcionales de una plataforma en línea que coadyuve con la autocapacitación del personal de las áreas de servicios al usuario en una biblioteca académicaen_US
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<html> <head> <title></title> </head> <body> <p>El presente trabajo tiene por objeto definir las caracter&#237;sticas tecnol&#243;gicas y funcionales de &#160;una plataforma en l&#237;nea para apoyar a los capacitadores, jefes o coordinadores de &#225;reas de servicios al usuario de una biblioteca acad&#233;mica a dise&#241;ar programas de autocapacitaci&#243;n al personal de &#225;reas de servicios al usuario. La problem&#225;tica es la falta de actualizaci&#243;n de conocimiento a trav&#233;s de la autocapacitaci&#243;n como factor determinante para la gente que &#160;opera y atiende un &#225;rea de servicios al usuario. Al no contar con una capacitaci&#243;n adecuada y constante con el personal que pueda brindar un servicio de calidad y mejora continua, se pierden aspectos indispensables y se generan errores en el servicio. El presente estudio encontr&#243; las caracter&#237;sticas tecnol&#243;gicas y funcionales que, en conjunto con un modelo de autocapacitaci&#243;n propuesto, puede apoyar el dise&#241;o de contenidos para cursos de autocapaci&#243;n a trav&#233;s de una plataforma en l&#237;nea que se desarroll&#243;, permitiendo a las bibiotecas acad&#233;micas en M&#233;xico, una mejor autogesti&#243;n y colaboraci&#243;n para la capactiaci&#243;n. El estudio tiene un enfoque de investigaci&#243;n de tipo cualitativo y m&#233;todo Delphi. La poblaci&#243;n consta de Bibliotecas del ITESM, la Universidad de Monterrey, la Universidad Aut&#243;noma de Nuevo Le&#243;n y la U-ERRE. Los participantes fueron bibliotecarios capacitadores, jefes o coordinadores de &#225;reas de servicios al usuaro en bibliotecas acad&#233;micas de M&#233;xico. Finalmente, se presentaron los resultados y criterios de aceptaci&#243;n para la validaci&#243;n del estudio realizado y se liber&#243; la plataforma en l&#237;nea con t&#237;tulo Bibli&#243;grafos, para ser utilizada por capacitadores, jefes o coordinadores de bibliotecas acad&#233;micas.<br /> &#160;</p> </body> </html>en_US
refterms.dateFOA2018-05-18T20:45:19Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educación y Humanidadesen_US
thesis.degree.levelMaestro en Ciencias de la Informaciónen_US
thesis.degree.nameMaestría en Ciencias de la informaciónen_US
thesis.degree.programNo tiene campusen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Arturo Garza Leal.docx
Size:
2.48 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Tesis - Arturo Garza Leal
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ArturoGarzaLeal.pdf
Size:
50.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta - Arturo Garza Leal

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia