Estandarización de procesos en línea de ensamble final

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General public
dc.contributor.advisorTamayo Enríquez, Francisco Alberto
dc.contributor.authorChávez Rodríguez, Lucina Ivonne
dc.contributor.catalogeremipsanchez
dc.contributor.departmentSchool of Engineering and Sciences
dc.contributor.institutionCampus Monterrey
dc.contributor.mentorIto, Seiichi
dc.date.accepted2024-08-22
dc.date.accessioned2024-12-14T02:50:09Z
dc.date.issued2024-11-17
dc.description.abstractEste proyecto se desarrolló tomando como base la metodología de 6 sigma. Los principales hallazgos en la problemática fueron problemas como variabilidad en la ejecución de tareas, tiempos de ciclo inconsistentes y errores frecuentes de medición y resultados en indicadores de alto impacto debido a la falta de procedimientos claros. Al tomar la iniciativa cada operador de seguir su propio método existía el riesgo latente de afectar la calidad, así como dificultar la identificación de cuellos de botella. En el siguiente punto, se abordaron los documentos existentes para corroborar la condición actual y tomarlo como un parteaguas del proyecto, sin embargo, los resultados no fueron los esperados. De modo que, se tuvo que realizar una recopilación de datos de todas las estaciones, así como la observación de cada proceso con diferentes asociados, para proceder a analizar todos los datos y realizar diversas combinaciones, hasta encontrar la combinación óptima en cada proceso de ensamble del producto. Como parte de la implementación, se realizó un plan de acción para lograr el objetivo; en él se incluyeron los puntos de cambio de método de los asociados, áreas de oportunidad de reducción de cuellos de botella (operador y máquina), entre otras pérdidas de operación. Su ejecución se llevó a cabo a través de la asignación estratégica de roles y responsabilidades. Una vez implementado, se realizaron diferentes eventos para la evaluación de resultados, realizando mínimos ajustes al plan durante la implementación. Al finalizar, se realizaron y entregaron la documentación, con apertura a la mejora continua.
dc.description.degreeMaestro en Gestión de la Ingeniería
dc.format.mediumTexto
dc.identificator7
dc.identifier.citationChávez Rodríguez, L. I. (2024), Estandarización de procesos en línea de ensamble final [Tesis maestría]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/702925
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/702925
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.60473/ritec.2
dc.language.isoeng
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfacceptedVersion
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS::OTRAS
dc.subject.keywordEstandarización
dc.subject.keywordProceso en línea
dc.subject.lcshTechnology
dc.titleEstandarización de procesos en línea de ensamble final
dc.typeTesis de Maestría / master Thesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ChavezRodriguez_TesisMaestriapdfa.pdf
Size:
2.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ChavezRodriguez_ActaGradoDeclaracionAutoriapdfa.pdf
Size:
335.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ChavezRodriguez_CartaAutorizacionpdfa.pdf
Size:
169.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta Autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia