Estandarización del proceso de propuesta comercial

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorGarza Núñez, Dagoberto
dc.contributor.authorVilla Guardado, Javier
dc.contributor.catalogeremipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberGüemes Castorena, David
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorPreciado Arreola, José Luis
dc.creatorGARZA NUÑEZ, DAGOBERTO; 64622
dc.date.accepted2021-04-21
dc.date.accessioned2021-09-14T23:46:56Z
dc.date.available2021-09-14T23:46:56Z
dc.date.created2021-04-08
dc.date.issued2021-04-08
dc.description.abstractEn el presente reporte se aborda la problemática de una empresa, con un proceso comercial con definición ambigua, tardado, complicado, con falta de control, e inseguro, y con manuales de uso para herramientas desactualizadas. Además, sin poseer una referencia de proyectos con gestión adecuada en la organización. Con una base de operación no clara, falta de apego a los procesos, el control y mejora de estos resulta inverosímil, por lo que mantener competitiva el área que provee la principal fuente de ingresos para la compañía resulta inviable. Aunado a esto y en función a la planeación estratégica del área Comercial, resulta crítica la formalización y mejora de los procesos comerciales internos para lograr mayor penetración de mercado, así como la estandarización de la capacitación del personal debido a futuros planes de expansión del área. Dicha problemática se solucionó a través de una metodología basada en los estándares de administración de proyectos con los objetivos de: documentar y estandarizar procesos, definir y normalizar métricas de desempeño para cada uno de los puestos del área comercial, desarrollar una herramienta que simplifique, reduzca y asegure el proceso, así como la actualización de su respectivo manual de uso. Asimismo, se logró recopilar y registrar las experiencias y aprendizajes de la implementación de este proyecto. Teniendo como resultado la generación de mapas de proceso para el proceso comercial e indicadores de desempeño para el área comercial. La implementación de CRM con un canal de ventas personalizado y reporteo de desempeño de cada puesto. Simultáneamente, una herramienta integral y un nuevo formato de propuesta de acuerdo con el perfil del cliente idóneo con su respectivo manual de uso. Junto con el contenido del proyecto adecuadamente documentado para la construcción futura de un estándar de operación para la gestión de proyectos en la empresa. En conclusión, podemos resaltar la importancia de los mapas de proceso previo a la planeación de un proyecto de mejora, la trascendencia de creación de foros pertinentes mediante un plan de comunicación adecuado, y el valor de implementar despliegues parciales rápidos para probar las mejoras a herramientas. Finalmente, los pasos sugeridos a la organización, referente a la división de mercadotecnia en el área comercial y a cómo proceder en un proyecto de estandarización de proceso de instalación fotovoltaica operacional.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ingeniería en Administración de la Ingenieríaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator5||53||5311||331005es_MX
dc.identifier.citationVilla Guardado, J. (2021). Estandarización del Proceso de Propuesta Comercial. Trabajo de grado, Maestría / master Degree Work) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey Nuevo León, México. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/638855es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/638855
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS::INGENIERÍA DE PROCESOSes_MX
dc.subject.keywordEstandarización comerciales_MX
dc.subject.keywordMejora de procesoes_MX
dc.subject.keywordGestión de proyectoes_MX
dc.subject.keywordOrganización científica del trabajoes_MX
dc.subject.lcshGeneral workses_MX
dc.titleEstandarización del proceso de propuesta comerciales_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VillaGuardado_TrabajodeGradoPDFA.pdf
Size:
1.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de Grado Maestria
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VillaGuardado_ActadeGradoyCartaDeclaraciondeAutoriaPDFA.pdf
Size:
291.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado y Declaración de Autoría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-CON_firmada.pdf
Size:
172.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
FORMATO DE DECLARACIÓN DE ACUERDO PARA USO DE OBRA
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Javier Villa Guardado evaluación final (1).pdf
Size:
373 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Forma de Evaluación del PROYECTO FINAL

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia