Modelos de regulación genética en procariontes basados en redes de Petri

dc.contributor.advisorRamos Quintana, Fernando
dc.contributor.advisorDantán González, Edgar
dc.contributor.committeememberFolch Mallol, Jorge Luis
dc.contributor.committeememberFrausto Solís, Juan
dc.contributor.institutionCampus Cuernavacaes_MX
dc.creatorRebón Gutiérrez, José Carlos
dc.date.accessioned2015-08-17T10:01:30Zen
dc.date.available2015-08-17T10:01:30Zen
dc.date.issued2008-02-01
dc.description.abstractEl trabajo de tesis presentado trata sobre la aplicación de modelos formales computacionales basados en redes de Petri a mecanismos de regulación genética en sistemas biológicos. Los sistemas estudiados son procariontes: el operón lactosa de la bacteria Escherichia coli, y el bacteriófago lambda que afecta a la misma bacteria. La complejidad de estos sistemas se relaciona con el número de elementos y de interacciones que participan en sus mecanismos regulatorios. La complejidad de estos sistemas tiene un efecto inmediato en el entendimiento de su funcionamiento y de su comportamiento dinámico en tiempos determinados. Por funcionamiento se entiende conocer qué genes se expresan hasta qué grado, y en qué tiempos. El comportamiento dinámico implica la naturaleza cambiante del sistema debido a las múltiples interacciones entre proteínas y moléculas que logran la expresión genética. La complejidad también se refiere a los diversos componentes interrelacionados que tienen problemas de dimensionalidad y acoplamiento, lo que provoca dificultad en el entendimiento intuitivo del mecanismo de regulación. Simular sistemas de regulación genética mediante modelos formales es necesario para poder describir sin ambigüedad su estructura y su dinámica. El objetivo es analizar la expresividad de las redes de Petri para modelar mecanismos regulatorios, tratando sus problemas de comportamiento dinámico y complejidad. Se evaluará su desempeño a través de simulaciones que permitan observar su expresividad. Por expresividad, se busca que el modelo sea capaz de representar las características dinámicas de los sistemas, y en varios niveles de abstracción, y también se busca poder describir sistemas grandes y complejos, a partir de herramientas propias de los modelos. Para este trabajo de tesis se han seleccionado las redes de Petri por su capacidad para modelar las características dinámicas de los procesos, capacidad que se aprovechará para modelar el dinamismo de los sistemas de regulación genética. Algunos autores han desarrollado extensiones de las redes de Petri para simular los procesos discretos y continuos de algunos sistemas de regulación. La contribución principal en este trabajo se centra en el desarrollo de un modelo a varios niveles de abstracción que permite facilitar el entendimiento del funcionamiento y comportamiento de los sistemas biológicos estudiados. Las redes de Petri coloreadas resultaron suficientemente expresivas para el objetivo buscado. Al final, se obtiene un modelo discreto de cada uno de los sistemas biológicos estudiados, el cual representa adecuadamente su dinámica, proporcionando un análisis a varios niveles de abstracción, facilitando el entendimiento del funcionamiento y comportamiento de los mecanismos de regulación estudiados.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias de la Computaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120311
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568516en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::LÓGICA DE ORDENADORESes_MX
dc.subject.keywordRegulación genéticaes_MX
dc.subject.keywordProcariontes
dc.subject.keywordRedes de Petries_MX
dc.subject.lcshCienciases_MX
dc.titleModelos de regulación genética en procariontes basados en redes de Petries_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-19T01:57:27Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6246.pdf
Size:
4.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6246_1.pdf
Size:
72.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia