Optimización de un proceso de oxicorte mediante la metodología DMAIC

dc.contributor.advisorRíos Alejandro, José Guadalupe
dc.contributor.authorRamos Almaraz, Eliud
dc.contributor.committeememberObaya Capistrán, Manuel
dc.contributor.committeememberGuzmán García, Carlos Joaquín
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenieríaes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorRamos Almaraz, Eliud
dc.date.accessioned2015-08-17T09:33:09Zen
dc.date.available2015-08-17T09:33:09Zen
dc.date.issued2005-11-01
dc.description.abstractEl uso de la metodología DMAIC se ha ido incrementando a lo largo de la presente década como una alternativa para la realización de proyectos de optimización y/o mejora, su aplicación prácticamente no tiene fronteras y puede ser utilizado en cualquier proceso tal que sea parametrizable. El acrónimo “DMAIC” no es otra cosa que las fases del proyecto de mejora para las cuales existen herramientas principalmente estadísticas y que analizan datos para apoyar la toma de decisiones. El proceso de oxicorte es una tecnología vieja pero imprescindible en las empresas metal mecánicas de transformación para corte de acero de espesores gruesos. Aunque el principio de funcionamiento es muy simple, se requiere que el pantógrafo opere a la mayor velocidad posible con el acabado de corte dentro de especificaciones. En esta tesis se aplica la metodología DMAIC para optimizar la velocidad de corte de un pantógrafo de oxicorte el cual utiliza gas natural como combustible y oxígeno comercial como gas removedor de material el cual opera a una velocidad de corte de 300 mm/min [milímetros por minuto] y del que se espera incrementar un 30% su velocidad de corte promedio. Al incrementar la velocidad de corte, la capacidad instalada también se incrementa dando como resultados beneficios económicos de $125,000 dólares al mejorar la productividad de la empresa.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias Especialidad en Sistemas de Calidad y Productividades_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567261en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESPECIFICACIONES DE PROCESOSes_MX
dc.subject.keywordOxicortees_MX
dc.subject.keywordMetodología DMAICes_MX
dc.subject.lcshTecnología
dc.titleOptimización de un proceso de oxicorte mediante la metodología DMAICes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T16:18:45Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4251_1.pdf
Size:
36.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RamosAlmaraz_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
2.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RamosAlmaraz_ActadeGradoPDFA.pdf
Size:
83.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia