Adaptación y aplicación de un índice de calidad del agua armonizado (ICCA)

dc.contributor.advisorLópez Zavala, Miguel Ángel
dc.contributor.chairMendoza Domínguez, Alberto
dc.contributor.committeememberMahlknecht, Jürgen
dc.contributor.committeememberGarcía Orozco, Jorge Humberto
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenieríaes_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Ingeniería y Arquitecturaes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorCalderón Zúñiga, Humberto
dc.date.accessioned2015-08-17T10:30:20Zen
dc.date.available2015-08-17T10:30:20Zen
dc.date.issued2009-12-01
dc.description.abstractExisten diferentes métodos para determinar la calidad del agua, pero todos parten de la caracterización del agua de los análisis de las muestras en laboratorio. Estos análisis incluyen parámetros microbiológicos, fisicoquímicos, metales pesados y pesticidas. Teniendo la caracterización del agua, tenemos todos los datos de entrada para determinar la calidad del agua. Existen metodologías que únicamente utilizan parámetros microbiológicos y fisicoquímicos, dejando una gran incertidumbre por no evaluar otros parámetros de interés para el uso del agua como pueden ser algunos metales pesados y pesticidas, inclusive en ocasiones no se toman en cuenta todos los parámetros fisicoquímicos necesarios. La metodología más utilizada en el mundo es la del índice de Calidad del Agua Geométrico (ICAG). En esta metodología ya se tienen establecidos 2 parámetros microbiológicos y 13 parámetros fisicoquímicos para la evaluación. Estos parámetros fueron seleccionados por un panel de expertos quienes a su vez también jerarquizaron los parámetros y les otorgaron un peso específico. Se utiliza la misma lista de parámetros para determinar la calidad del agua para cualquier uso, así como los mismos pesos específicos y límites permisibles, variando únicamente la escala para los resultados. El índice de Calidad del Agua Armonizado (ICAA) se obtiene mediante una metodología muy flexible que permite determinar la calidad del agua permitiendo que el interesado decida: los parámetros de cualquier tipo a evaluar, los límites permisibles de los parámetros y las repeticiones de cada monitoreo según el uso que dedica emplearle a la fuente de agua. Se llevó a cabo un estudio de caso en el Estado de Colima, evaluando la calidad de sus principales ríos, mostrando los alcances y la flexibilidad del ICAA. Para el cálculo de los resultados se elaboró un programa de cómputo en la plataforma de Microsoft Office Excel 2007.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas Ambientaleses_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||1||25||2508||250811
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569824en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA::CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO::HIDROLOGÍA::CALIDAD DE LAS AGUASes_MX
dc.titleAdaptación y aplicación de un índice de calidad del agua armonizado (ICCA)es_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T15:49:32Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10652_1.pdf
Size:
146.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CalderonZuniga_TesisMaestria.pdf
Size:
9.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CalderonZuniga_ActadeGrado.pdf
Size:
97.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia