Visualización de Información en Ambientes Virtuales a través de Internet con VRML

dc.contributor.advisorRivera Medellín, Gregorioes
dc.contributor.committeememberRamírez Flore, Pabloes
dc.contributor.committeememberTreviño González, Ana Catalinaes
dc.contributor.departmentItesmen
dc.creatorAbella Reyes, Luis Danielen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:20:50Zen
dc.date.available2015-08-17T11:20:50Zen
dc.date.issued01/12/2000
dc.description.abstractEl ciberespacio es un mundo nuevo que apenas está siendo explorado, presenta un crecimiento explosivo, constante y en él se puede encontrar casi cualquier cosa que pueda ser imaginada por el hombre y generado por electricidad. En sus inicios Internet fue concebido como una plataforma para el paso de información entre mÚltiples computadoras conectadas entre sí, donde el entorno de trabajo se reducía comandos, códigos, instrucciones y cifras. Sin embargo, con el crecimiento desmedido que ha experimentado en los Últimos años, Internet no sólo ha incrementado la cantidad de información que almacena y el nÚmero de usuarios que navegan en ella, sino que, sufrido una evolución paulatina y silenciosa, una evolución surgida de la necesidad que tienen los cibernautas por cambiar la manera en que se accesa y se despliega la información, la necesidad de humanizar la web. El hombre ha buscado la manera de desarrollar nuevas herramientas que le permitan presentar la información en un enfoque más humano, más amigable, más natural. De esta manera han surgido disciplinas de estudio como Visualización de la Información y Realidad Virtual. La propuesta que se presenta a continuación emplea conceptos de ambas disciplinas con la finalidad de presentar un enfoque para visualizar información en ambientes virtuales a través de Internet y empleando VRML cómo herramienta de desarrollo. ésta tesis busca aportar un granito de arena al inmenso mar de conocimientos que se ha generado al respecto.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120317
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572090en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::INFORMÁTICAes_Mx
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen
dc.subject.keywordAmbientes Virtualeses
dc.subject.keywordVRMLes
dc.subject.keywordTecnología Informáticaes
dc.subject.keywordVisualización de Informaciónes
dc.titleVisualización de Información en Ambientes Virtuales a través de Internet con VRMLes
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl ciberespacio es un mundo nuevo que apenas está siendo explorado, presenta un crecimiento explosivo, constante y en él se puede encontrar casi cualquier cosa que pueda ser imaginada por el hombre y generado por electricidad. En sus inicios Internet fue concebido como una plataforma para el paso de información entre mÚltiples computadoras conectadas entre sí, donde el entorno de trabajo se reducía comandos, códigos, instrucciones y cifras. Sin embargo, con el crecimiento desmedido que ha experimentado en los Últimos años, Internet no sólo ha incrementado la cantidad de información que almacena y el nÚmero de usuarios que navegan en ella, sino que, sufrido una evolución paulatina y silenciosa, una evolución surgida de la necesidad que tienen los cibernautas por cambiar la manera en que se accesa y se despliega la información, la necesidad de humanizar la web. El hombre ha buscado la manera de desarrollar nuevas herramientas que le permitan presentar la información en un enfoque más humano, más amigable, más natural. De esta manera han surgido disciplinas de estudio como Visualización de la Información y Realidad Virtual. La propuesta que se presenta a continuación emplea conceptos de ambas disciplinas con la finalidad de presentar un enfoque para visualizar información en ambientes virtuales a través de Internet y empleando VRML cómo herramienta de desarrollo. ésta tesis busca aportar un granito de arena al inmenso mar de conocimientos que se ha generado al respecto.
refterms.dateFOA2018-03-16T18:39:18Z
refterms.dateFOA2018-03-16T18:39:18Z
thesis.degree.disciplineElectrónica, Computación, Información y Comunicacioneses
thesis.degree.levelMaestro en Ciencias en Tecnología Informáticaes
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1772_1.pdf
Size:
30.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Abella Reyes_HojadefirmasPDFA.pdf
Size:
89.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Abella Reyes_TesisPDFA.pdf
Size:
3.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia