Metodología para la Modelación, Simulación y Análisis de Procesos de Manufactura Utilizando Redes de Petri

dc.contributor.advisorDr. José de JesÚs Rodríguez Ortízes
dc.contributor.committeememberDr. Jorge Limón Robleses
dc.contributor.committeememberDr. Eduardo Uresti Charrées
dc.creatorEscamilla Angeles, Israelen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:27:45Zen
dc.date.available2015-08-17T11:27:45Zen
dc.date.issued01/05/2005
dc.description.abstractEn la actualidad es imprescindible poder realizar un análisis y evaluación del desempeño de los sistemas de manufactura para verificar si éstos cumplen de acuerdo a lo planeado. Por lo tanto, es importante contar con una herramienta para realizar la modelación de dichos sistemas. Esta herramienta debe auxiliar en la realización de una simulación computacional del modelo del sistema de manufactura obtenido con el objetivo de conocer y analizar su comportamiento ante diferentes condiciones o variaciones en la operación. En esta tesis se propone una metodología basada en redes de Petri temporizadas en las transiciones para realizar la modelación, simulación y análisis de sistemas de manufactura. Esta metodología es aplicable a cualquier sistema de manufactura que pueda ser dividido en las funciones básicas de manufactura. La red de Petri que se obtiene mediante la aplicación de esta metodología permite simular y analizar un sistema de manufactura mediante su evolución en cada uno de sus componentes, así como evaluar posibles modificaciones en el proceso para determinar los beneficios de las mismas. La metodología se aplica en particular a una línea de estampado característica de la industria metal-mecánica.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572390en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen
dc.subject.keywordProcesos de Manufacturaes
dc.subject.keywordRedes de Petries
dc.subject.keywordDesempeño de sistemases
dc.subject.keywordModelacioneses
dc.subject.keywordIndustria mecánicaes
dc.titleMetodología para la Modelación, Simulación y Análisis de Procesos de Manufactura Utilizando Redes de Petries
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEn la actualidad es imprescindible poder realizar un análisis y evaluación del desempeño de los sistemas de manufactura para verificar si éstos cumplen de acuerdo a lo planeado. Por lo tanto, es importante contar con una herramienta para realizar la modelación de dichos sistemas. Esta herramienta debe auxiliar en la realización de una simulación computacional del modelo del sistema de manufactura obtenido con el objetivo de conocer y analizar su comportamiento ante diferentes condiciones o variaciones en la operación. En esta tesis se propone una metodología basada en redes de Petri temporizadas en las transiciones para realizar la modelación, simulación y análisis de sistemas de manufactura. Esta metodología es aplicable a cualquier sistema de manufactura que pueda ser dividido en las funciones básicas de manufactura. La red de Petri que se obtiene mediante la aplicación de esta metodología permite simular y analizar un sistema de manufactura mediante su evolución en cada uno de sus componentes, así como evaluar posibles modificaciones en el proceso para determinar los beneficios de las mismas. La metodología se aplica en particular a una línea de estampado característica de la industria metal-mecánica.
refterms.dateFOA2018-03-25T06:53:02Z
refterms.dateFOA2018-03-25T06:53:02Z
thesis.degree.disciplineIngeniería y Arquitecturaes
thesis.degree.levelMaestro en Ciencias con especialidad en Automatizaciónes
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_2517.pdf
Size:
5.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_2517_1.pdf
Size:
45.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia