Características de estudiantes de secundaria de acuerdo con sus estilos de aprendizaje en ambientes de trabajo colaborativo
dc.contributor.advisor | Tamez Almaguer, Rosina | en_US |
dc.contributor.advisor | Lozano Rodríguez, Armando | en_US |
dc.contributor.author | Jiménez Valenzuela, Diana Marcela | en_US |
dc.date.accessioned | 2018-05-21T14:49:25Z | |
dc.date.available | 2018-05-21T14:49:25Z | |
dc.date.issued | 2017-05 | |
dc.description.abstract | Los estilos de aprendizaje se evidencian por medio de las características que manifiestan los estudiantes, al permitir la asimilación y la apropiación del conocimiento enmarcado en experiencias de aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo identificar las características que presentan los estudiantes de secundaria entre 9 y 12 años, con estilos de aprendizaje diferentes de acuerdo con la teoría de Alonso en ambientes de aprendizaje colaborativo. Se utilizó un método cualitativo utilizando los instrumentos de recolección de información como: el Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de aprendizaje, entrevistas a los estudiantes y el registro de las observaciones del trabajo colaborativo, durante la puesta en escena de la obra de teatro construida por los estudiantes del grado sexto utilizando los títeres como personajes, dentro de los meses de agosto y noviembre del 2016. Los resultados indican que predomina el estilo de aprendizaje activo y reflexivo en una segunda tendencia, a lo largo del desarrollo de la observación se encontró la dificultad del trabajo colaborativo con estilos de aprendizaje diferentes, además se halló un destacado estilo de aprendizaje activo en el género masculino y el femenino un estilo reflexivo, se aportaron elementos al presentar las características de cada estilo de aprendizaje a los estudiantes para el mejoramiento de la adquisición del conocimiento y la interacción con los compañeros. El beneficio consiste en la modificación de comportamientos en la medida que se asume la participación e identificación de los estilos de aprendizaje para pensar, interiorizar y producir de acuerdo con la teoría de Alonso, Gallego y Honey, que presenta cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático por medio del trabajo colaborativo. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/629718 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | esp |
dc.rights | Open Access | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.subject.discipline | Ciencias Sociales / Social Sciencesy | en_US |
dc.subject.keyword | Estilos de aprendizaje | en_US |
dc.subject.keyword | Educación | en_US |
dc.subject.keyword | Conocimiento | en_US |
dc.subject.keyword | Teoría de Alonso | en_US |
dc.subject.keyword | Aprendizaje activo | en_US |
dc.subject.keyword | Aprendizaje reflexivo | en_US |
dc.subject.keyword | Teoría y práctica de la educación | en_US |
dc.subject.keyword | Education | en_US |
dc.subject.keyword | Theory & practice of education | en_US |
dc.title | Características de estudiantes de secundaria de acuerdo con sus estilos de aprendizaje en ambientes de trabajo colaborativo | en_US |
dc.type | Tesis de maestría | |
html.description.abstract | <html> <head> <title></title> </head> <body> <p>Los estilos de aprendizaje se evidencian por medio de las características que manifiestan los estudiantes, al permitir la asimilación y la apropiación del conocimiento enmarcado en experiencias de aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo identificar las características que presentan los estudiantes de secundaria entre 9 y 12 años, con estilos de aprendizaje diferentes de acuerdo con la teoría de Alonso en ambientes de aprendizaje colaborativo.  Se utilizó un método cualitativo utilizando los instrumentos  de recolección de información como: el Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de aprendizaje, entrevistas a los estudiantes y el registro de las observaciones del trabajo colaborativo, durante la puesta en escena de la obra de teatro construida por los estudiantes del grado sexto utilizando los títeres como personajes, dentro de los meses de agosto y noviembre del 2016.<br /> Los resultados indican que predomina el estilo de aprendizaje activo y reflexivo en una segunda tendencia, a lo largo del desarrollo de la observación se encontró la dificultad del trabajo colaborativo con estilos de aprendizaje diferentes, además se halló un destacado estilo de aprendizaje activo en el género masculino y el femenino un estilo reflexivo, se aportaron elementos al presentar las características de cada estilo de aprendizaje a los estudiantes para el mejoramiento de la adquisición del conocimiento y la interacción con los compañeros. El beneficio consiste en la modificación de comportamientos en la medida que se asume la participación e identificación de los estilos de aprendizaje para pensar, interiorizar y producir de acuerdo con la teoría de Alonso, Gallego y Honey, que presenta cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático por medio del trabajo colaborativo.<br />  </p> </body> </html> | en_US |
refterms.dateFOA | 2018-05-21T14:49:25Z | |
thesis.degree.discipline | Escuela de Graduados en Educación | en_US |
thesis.degree.level | Maestro en Educación | en_US |
thesis.degree.name | Maestría en Educación | en_US |
thesis.degree.program | No tiene campus | en_US |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- Diana Marcela Jiménez Valenzuela.docx
- Size:
- 1.18 MB
- Format:
- Microsoft Word XML
- Description:
- Tesis - Diana Marcela Jiménez Valenzuela
Loading...
- Name:
- DianaMarcelaJimenezValenzuela.pdf
- Size:
- 42.58 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Carta - Diana Marcela Jiménez Valenzuela
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.28 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: