Aportes para curso masivo abierto a distancia (MOOC) de habilidades digitales para docentes: Investigación en el marco del programa Mi Compu.Mx
dc.conference.host | Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) | en |
dc.conference.location | Chihuahua, Chihuahua, México | en |
dc.conference.name | XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa | en |
dc.contributor.affiliation | Tecnologico de Monterrey | en |
dc.contributor.author | Rivera Vázquez, Nohemi | en |
dc.contributor.author | Mercado Varela, Martín A. | en |
dc.contributor.author | Ramírez Montoya, María S. | en |
dc.date.accessioned | 2015-08-24T17:37:28Z | en |
dc.date.available | 2015-08-24T17:37:28Z | en |
dc.date.issued | 2015-11-20 | en |
dc.description.abstract | La alfabetización digital es una competencia necesaria para desarrollar en los ambientes formativos, donde el diseño de experiencias formativas representa un verdadero reto en los ambientes a distancia. La ponencia se enmarca en el “Estudio comparativo del desarrollo de competencias digitales en el marco del programa Mi Compu.Mx”, apoyado por el Fondo SEP-SEB CONACYT -2013-01, con un estudio empírico parcial que aborda la pregunta ¿Cuáles son las necesidades de aprendizaje identificadas para el diseño de un curso de formación masivo abierto y a distancia para formar en competencias digitales? Se utilizó el método de investigación con estudio de casos múltiples en los tres estados pilotos del programa (Colima, Sonora y Tabasco), para indagar dos dominios: competencias digitales y programa Mi Compu Mx, con la aplicación de siete instrumentos: entrevistas a directivos, docentes y padres de familia, con estudiantes de 5° y 6° grado, se realizaron observaciones, entrevistas y prueba in situ y, transversalmente, se usó la bitácora de observación de investigadores. El análisis se hizo con suma categórica de asertos y triangulación metodológica. Los resultados aportan evidencias para el diseño de MOOC con componentes tecno-pedagógicos para trabajar con el programa Mi Compu.MX, integración social, necesidades de potenciar aprendizajes en el manejo de información, uso de tecnologías, producción de recursos y conexión de aprendizajes basados en sus prácticas pedagógicas, con apoyo de recursos educativos abiertos y evaluaciones auto-gestionadas. | |
dc.format | En Extenso / In Extenso | en |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/575865 | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.discipline | Ciencias Sociales / Social Sciences | |
dc.subject.keyword | Cursos Masivos Abiertos a Distancia (MOOC) | en |
dc.subject.keyword | competencias digitales | en |
dc.subject.keyword | formación docente | en |
dc.subject.keyword | programa Mi Compu.Mx | en |
dc.title | Aportes para curso masivo abierto a distancia (MOOC) de habilidades digitales para docentes: Investigación en el marco del programa Mi Compu.Mx | en |
dc.type | Artículo de conferencia | |
html.description.abstract | La alfabetización digital es una competencia necesaria para desarrollar en los ambientes formativos, donde el diseño de experiencias formativas representa un verdadero reto en los ambientes a distancia. La ponencia se enmarca en el “Estudio comparativo del desarrollo de competencias digitales en el marco del programa Mi Compu.Mx”, apoyado por el Fondo SEP-SEB CONACYT -2013-01, con un estudio empírico parcial que aborda la pregunta ¿Cuáles son las necesidades de aprendizaje identificadas para el diseño de un curso de formación masivo abierto y a distancia para formar en competencias digitales? Se utilizó el método de investigación con estudio de casos múltiples en los tres estados pilotos del programa (Colima, Sonora y Tabasco), para indagar dos dominios: competencias digitales y programa Mi Compu Mx, con la aplicación de siete instrumentos: entrevistas a directivos, docentes y padres de familia, con estudiantes de 5° y 6° grado, se realizaron observaciones, entrevistas y prueba in situ y, transversalmente, se usó la bitácora de observación de investigadores. El análisis se hizo con suma categórica de asertos y triangulación metodológica. Los resultados aportan evidencias para el diseño de MOOC con componentes tecno-pedagógicos para trabajar con el programa Mi Compu.MX, integración social, necesidades de potenciar aprendizajes en el manejo de información, uso de tecnologías, producción de recursos y conexión de aprendizajes basados en sus prácticas pedagógicas, con apoyo de recursos educativos abiertos y evaluaciones auto-gestionadas. | |
refterms.dateFOA | 2018-03-19T15:05:25Z |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Aportes para curso masivo abierto a distancia (MOOC) de habilidades digitales para docentes.pdf
- Size:
- 175.7 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Ponencia
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.16 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: