Guía para cuantificar los beneficios de los proyectos de tecnología de información en la PYME mexicana

dc.contributor.advisorCervantes Ornelas, Gustavo
dc.contributor.authorOlavarrieta Treviño, Gilberto
dc.contributor.committeememberSánchez Lozano, Alfonso
dc.contributor.committeememberSánchez Cárdenas, María Teresa
dc.contributor.departmentCampus Monterreyen
dc.contributor.mentorScheel Mayenberger, Carlos
dc.creatorOLAVARRIETA TREVIÑO, GILBERTO; 266698es_MX
dc.date.accessioned2015-08-17T09:55:48Zen
dc.date.available2015-08-17T09:55:48Zen
dc.date.issued2001-03-01
dc.description.abstractEn la actualidad escuchamos mencionar constantemente el término "tecnología de información", estamos acostumbrándonos a conversaciones sobre Internet, comercio electrónico, computadoras, sistemas, telecomunicaciones, etc. Sabemos que en los países altamente industrializados las empresas hacen uso intenso de esta tecnología. Pero, ¿qué pasa en nuestro país? No es difícil explicar algún retraso en el uso de estas herramientas, sobre todo, en la pequeña y mediana empresa o PYME. Sin embargo, la pregunta interesante sería, ¿es conveniente que estos negocios efectúen, o dejen de efectuar, inversiones en tecnología de información? El desarrollo de esta tesis fue concebido por las experiencias vividas con diversos negocios que pertenecen al sector antes mencionado debido a su tamaño. Las PYMEs mexicanas viven su propia realidad, los administradores tienen sus prioridades bien definidas, y la verdad, la tecnología de información no se considera como de vital importancia por la mayoría de ellos. Existen algunas excepciones que confirman la regla, pero son contadas. El punto de partida de este documento es el hecho de que los dueños o directores de las PYMEs tienen alguna idea sobre la importancia de la tecnología de información y sus beneficios, pero no han realizado un estudio minucioso para cuantificar dichos beneficios. Sin esto, es muy difícil tomar la decisión, pues sienten que se están arriesgando a perder el dinero invertido. Lo peor es que los pocos que ya decidieron invertir, muchas veces no obtienen lo que esperaban y esto debido a que no se contemplan todas las variables que están involucradas en los proyectos de tecnología de información. El lector de esta tesis, puede encontrar la respuesta a las preguntas planteadas, así como una simulación en una PYME mexicana para identificar y cuantificar los beneficios de la tecnología de información. Además, podrá observar cuáles son las variables más importantes que operan en el entorno de estas empresas, en lo referente al desarrollo de proyectos de informática. La presente tesis pretende ayudar a las personas que toman decisiones en las PYME mexicanas a contemplar un panorama más amplio sobre el uso de la tecnología de información, la inversión adecuada, los beneficios a esperar y el seguimiento de los mismos. Se espera que con esta herramienta, las PYMEs mexicanas puedan aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, y a la vez, saber cómo es necesario administrarlas y controlarlas para obtener los beneficios esperados y que esto propicie nuevas inversiones.
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3310
dc.identificator531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568258en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classification7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.titleGuía para cuantificar los beneficios de los proyectos de tecnología de información en la PYME mexicana
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-19T10:58:39Z
refterms.dateFOA2018-03-19T10:58:39Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5883_1.pdf
Size:
34.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Olavarrieta Treviño_Hoja de firmasPDFA.pdf
Size:
132.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Olavarrieta Treviño_tesis demaestriaPDFA.pdf
Size:
20.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia