Procesos de apropiación tecnológica en docentes que integran plataformas educativas como apoyo a sus cursos presenciales, en ambientes de aprendizaje en el nivel medio superior

dc.contributor.advisorMéndez Batres, Juan Manuelen
dc.contributor.advisorRamírez, Susanaen
dc.creatorAlcántara Blas, Lizbethen
dc.date.accessioned2017-03-16T21:56:33Z
dc.date.available2017-03-16T21:56:33Z
dc.date.issued2015-02-01
dc.description.abstractLa presente investigación sobre procesos de apropiación tecnológica en docentes que integran plataformas educativas como apoyo a sus cursos presenciales, en ambientes de aprendizaje en el nivel medio superior, tuvo como objetivo analizar a tres docentes del nivel medio superior que implementan ambientes de aprendizaje con el uso de plataformas tecnológicas educativas como apoyo a sus cursos presenciales, con el fin de conocer cómo ocurre el proceso de apropiación tecnológica y sus implicaciones pedagógicas y tecnológicas que conlleva enseñar con tecnología. Con la finalidad de comprender los procedimientos y las habilidades tecnológicas que adquieren los docentes sobre la adopción y uso de plataformas educativas, además de los cambios en las estrategias pedagógicas que surgen en los ambientes de aprendizaje para promover una enseñanza significativa en los estudiantes. Para ello se realizó una investigación de tipo cualitativo con el método de estudio de casos, mediante la recolección de los datos, aplicando la entrevista semi-estructurada y la observación. Se evidenció que los docentes que integran plataformas educativas pasan por distintas etapas hasta llegar al nivel de apropiación, que se refiere a utilizar la tecnología de forma intencionada y estableciendo objetivos centrados en el aprendizaje del estudiante, lo que implica que los docentes deban de diseñar actividades bajo enfoques de teorías del aprendizaje constructivista, que promuevan un aprendizaje colaborativo, flexible y autónomo. Se recomienda que los docentes se apoyen en el uso de plataformas educativas, debido a que les facilita la creación de ambientes de aprendizaje vanguardistas e innovadores, dar un seguimiento individual y formal de su desarrollo y aprendizaje, así como la adquisición de aprendizaje significativos en sus alumnos, además de dotar de habilidades tecnológicas y comunicativas que les permitan influir en el mundo de la información y la comunicación de una forma adecuada, garantizando la calidad educativa, ya que la plataforma es una herramienta de apoyo y guía para la formación bajo un enfoque constructivista. Por lo que además, se recomienda que los docentes formen equipos multidisciplinarios compuestos por diseñadores, programadores, y expertos en contenido.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/621386
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordTecnología educativaen
dc.subject.keywordAprendizaje combinadoen
dc.subject.keywordApropiación tecnológica en procesos docentesen
dc.subject.keywordMaestros de enseñanza media superioren
dc.subject.keywordEducación media superior--Innovaciones tecnológicasen
dc.subject.keywordMétodo de aprendizaje en equipo en la educaciónen
dc.subject.keywordEducational Technologyen
dc.subject.keywordBlended learningen
dc.subject.keywordTechnological appropiationen
dc.subject.keywordMiddle school teachersen
dc.subject.keywordEducation, Secondary--Technological innovationsen
dc.subject.keywordTeam learning approach in educationen
dc.titleProcesos de apropiación tecnológica en docentes que integran plataformas educativas como apoyo a sus cursos presenciales, en ambientes de aprendizaje en el nivel medio superioren
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<p style="text-align: justify;">La presente investigaci&oacute;n sobre procesos de apropiaci&oacute;n tecnol&oacute;gica en docentes que integran plataformas educativas como apoyo a sus cursos presenciales, en ambientes de aprendizaje en el nivel medio superior, tuvo como objetivo analizar a tres docentes del nivel medio superior que implementan ambientes de aprendizaje con el uso de plataformas tecnol&oacute;gicas educativas como apoyo a sus cursos presenciales, con el fin de conocer c&oacute;mo ocurre el proceso de apropiaci&oacute;n tecnol&oacute;gica y sus implicaciones pedag&oacute;gicas y tecnol&oacute;gicas que conlleva ense&ntilde;ar con tecnolog&iacute;a. Con la finalidad de comprender los procedimientos y las habilidades tecnol&oacute;gicas que adquieren los docentes sobre la adopci&oacute;n y uso de plataformas educativas, adem&aacute;s de los cambios en las estrategias pedag&oacute;gicas que surgen en los ambientes de aprendizaje para promover una ense&ntilde;anza significativa en los estudiantes. Para ello se realiz&oacute; una investigaci&oacute;n de tipo cualitativo con el m&eacute;todo de estudio de casos, mediante la recolecci&oacute;n de los datos, aplicando la entrevista semi-estructurada y la observaci&oacute;n. Se evidenci&oacute; que los docentes que integran plataformas educativas pasan por distintas etapas hasta llegar al nivel de apropiaci&oacute;n, que se refiere a utilizar la tecnolog&iacute;a de forma intencionada y estableciendo objetivos centrados en el aprendizaje del estudiante, lo que implica que los docentes deban de dise&ntilde;ar actividades bajo enfoques de teor&iacute;as del aprendizaje constructivista, que promuevan un aprendizaje colaborativo, flexible y aut&oacute;nomo. Se recomienda que los docentes se apoyen en el uso de plataformas educativas, debido a que les facilita la creaci&oacute;n de ambientes de aprendizaje vanguardistas e innovadores, dar un seguimiento individual y formal de su desarrollo y aprendizaje, as&iacute; como la adquisici&oacute;n de aprendizaje significativos en sus alumnos, adem&aacute;s de dotar de habilidades tecnol&oacute;gicas y comunicativas que les permitan influir en el mundo de la informaci&oacute;n y la comunicaci&oacute;n de una forma adecuada, garantizando la calidad educativa, ya que la plataforma es una herramienta de apoyo y gu&iacute;a para la formaci&oacute;n bajo un enfoque constructivista. Por lo que adem&aacute;s, se recomienda que los docentes formen equipos multidisciplinarios compuestos por dise&ntilde;adores, programadores, y expertos en contenido.</p>
refterms.dateFOA2018-03-24T11:13:59Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.levelMaestríaen
thesis.degree.nameMaestría en Educaciónen
thesis.degree.programCampus Estado de Méxicoen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
02Lizbeth Alcántara Blas.pdf
Size:
2.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Lizbeth Alcántara Blas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Lizbeth Alcantara Blas.pdf
Size:
22.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.29 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia