Tesis de maestría

Desarrollo de un modelo de selección e introducción de nueva tecnología para redes de telecomunicaciones en las empresas telefónicas en México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente trabajo de investigación toma como punto de partida que el mundo de las telecomunicaciones ha estado experimentando una gran cantidad de cambios desde el inicio de la desregulación del sector en Estados Unidos en 1984 con la separación de AT&T en empresas locales y de larga distancia y su repercusión en el mundo a lo largo de estos casi 20 años.En el desarrollo de esta tesis, se buscó comprender el entorno que se enmarca actualmente en las empresas telefónicas en México con respecto a la problemática experimentada en el proceso de selección e introducción de nueva tecnología de telecomunicaciones y cuales son las variables y factores que influyen durante el proceso y posteriormente.La necesidad de evaluar bajo diferentes premisas y con una mayor profundidad el cómo estas variables y factores afectan al proceso, requiere realizar una investigación y la generación de nuevas alternativas ante los modelos actuales de evaluación e introducción de tecnología de telecomunicaciones en las empresas del ramo y en particular de las empresas de telefonía en México.El presente trabajo describe las nuevas aproximaciones para crear e implementar un nuevo modelo de selección e introducción de nueva tecnología de telecomunicaciones a través de un análisis profundo de los procesos seguidos actualmente por cuatro de las principales empresas de telefonía en México, como desarrollan este proceso y que variables son consideradas en el proceso de toma de decisión tecnológica.Como resultado final de la investigación de campo, se propone un modelo como alternativa para optimizar este proceso, el cual considera la sinergia que existe entre el cambio tecnológico, la administración del cambio y la influencia que tienen cada una de las variables internas y externas y que influyen directa e indirectamente en este proceso, permitiendo que la empresa telefónica pueda tener una mayor certidumbre y grado de éxito en el despliegue de nueva tecnología de telecomunicaciones.El entorno actual no permite mucho margen de maniobra en las empresas de telefonía, que sumado a sus condiciones financieras y lagunas regulatoriasen el mercado mexicano, requieren que un proceso de selección e introducción de nueva tecnología tenga una mayor precisión en sus análisis de costo-beneficio y una mayor adaptabilidad, no solo de la plataforma tecnológica como insumo básico, sino a la organización en su conjunto para garantizar no sólo su éxito, sino mayor medida la supervivencia de la propia empresa.

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia