La administración de información como factor clave para la implementación de estrategias en las organizaciones bancarias de México

dc.contributor.advisorGutiérrez Peón, Fernando
dc.contributor.chairScheel Mayenberger, Carlos
dc.contributor.committeememberCervantes Ornelas, Gustavo
dc.contributor.committeememberAlanís González, Macedonio
dc.contributor.departmentItesmen
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Informáticaes_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Graduados e Investigaciónes_MX
dc.creatorPiñones Inclan, Adriane Lorena
dc.date.accessioned2015-08-17T10:29:32Zen
dc.date.available2015-08-17T10:29:32Zen
dc.date.issued1997-04-01
dc.description.abstractEn la actualidad el éxito en el proceso de planeación estratégica depende en gran medida de la información que existe dentro y fuera de una organización. Muchas organizaciones mantienen una base de información que les permite cubrir sus necesidades operativas; sin embargo, el verdadero valor de la información se percibe cuando ayuda a la organización en la toma de decisiones estratégicas. Las instituciones bancarias son un gran ejemplo de organizaciones basadas en el uso de la información, pero ¿cómo estas organizaciones cuidan y mantienen este valioso recurso? y ¿cómo han logrado avanzar en el uso de la información para el desarrollo de sus planes estratégicos? La elaboración de la tesis consistió en investigar la forma en la que las organizaciones bancarias administran la información, y como ésta es utilizada para apoyar el proceso de planeación estratégica. El resultado de la investigación permitió concluir que la planeación estratégica es un concepto que muy pocas organizaciones bancarias llevan a la práctica, propiciado principalmente por los drásticos cambios que presenta el medio ambiente en el que se desarrollan y que han provocado que estas organizaciones reaccionen para sobrevivir en el mercado. El proceso de administración de información que llevan a cabo las organizaciones está enfocado principalmente a los procesos de control. La información bancaria almacenada en los sistemas cubre sólo necesidades de tipo operativas y tácticas y todavía existe un largo camino por recorrer para que estas organizaciones bancarias logren, a través de estos sistemas, satisfacer las necesidades que los niveles estratégicos le demandan.es_MX
dc.description.degreeMaestra en Administración de Sistemas de Informaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120318
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569787en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTESes_MX
dc.subject.keywordAdministración de la informaciónes_MX
dc.subject.keywordOrganizaciones bancariases_MX
dc.titleLa administración de información como factor clave para la implementación de estrategias en las organizaciones bancarias de Méxicoes_MX
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractTesis de Maestría presentada para obtener el grado de Maestro en Administración de Sistemas de Información
refterms.dateFOA2018-03-19T23:57:21Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1318_1.pdf
Size:
42.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PinonesInclan_TesisMaestria.pdf
Size:
9.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PinonesInclan_ActadeGrado.pdf
Size:
99.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia