Implementación y transferencia de la efectividad total del equipo como un indicador de desempeño en las PyMES

dc.contributor.advisorLópez Monsalvo, Carlos
dc.contributor.committeememberServín Luna, Gabriel
dc.contributor.committeememberMayagoitia Casillas, Ricardo
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenierías y Tecnologíases_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Graduados en Arquitectura, Ciencias, Ingenierías y Tecnologíases_MX
dc.contributor.institutionCampus Guadalajaraes_MX
dc.creatorMayagoitia Nísino, Ricardo
dc.date.accessioned2015-08-17T10:31:56Zen
dc.date.available2015-08-17T10:31:56Zen
dc.date.issued2004-12-01
dc.description.abstractLa competitividad de México en comparación con la de otros países se ha visto disminuida en los últimos años de acuerdo al índice de Competitividad Mundial que se publica cada año. Un factor que influye de manera importante en la competitividad es el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, ya que constituyen más del 95 por ciento del total de entidades económicas en nuestro país. Este desempeño en las organizaciones de este tipo no es el ideal, y se pueden enumerar muchas causas para lo anterior, entre las que destaca la falta de medición del desempeño en las operaciones diarias. La presente tesis se divide en dos partes. La primera de ellas corresponde a una investigación bibliográfica acerca de la medición del desempeño en las organizaciones y el estado del arte en las técnicas y marcos de referencia al respecto de este tema. La segunda parte corresponde al desarrollo de un proyecto en una empresa con el objetivo de implementar y mejorar el indicador de desempeño conocido como Efectividad Total del Equipo. En esta última parte se describe a detalle el proceso seguido en al desarrollo del proyecto, los resultados del mismo. Como resultado de la investigación y del desarrollo del proyecto, se presenta una metodología para la implantación de indicadores de desempeño en las organizaciones y una herramienta para la calificación cuantitativa del apego de los indicadores a ciertos aspectos que la teoría revisada en la investigación bibliográfica marca como importantes. Los capítulos finales mencionan las conclusiones generales de la investigación y la referencia para trabajos futuros con respecto a la medición del desempeño en las organizaciones en México.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividades_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120306
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569890en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDADes_MX
dc.subject.keywordEfectividad total del equipoes_MX
dc.subject.keywordDesempeñoes_MX
dc.subject.keywordPequeñas y medianas empresases_MX
dc.titleImplementación y transferencia de la efectividad total del equipo como un indicador de desempeño en las PyMESes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T17:57:51Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10743_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MayagoitiaNisino_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
15.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MayagoitiaNisino_HojaDeFirmasPDFA.pdf
Size:
111.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia