Análisis de las Estrategias Didácticas que Utilizan los Docentes de Secundaria para Promover Aprendizajes Significativos y el Rendimiento Escolar en las Asignaturas de Introducción a la Física y a la Química y Física I-Edición Única

dc.contributor.advisorDe la Garza Escamilla, Rebeca
dc.contributor.advisorMontalvo Apolín, Danitza
dc.contributor.committeememberRamírez Magallanes, Yolanda
dc.contributor.committeememberFlores Michel, Julieta
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorValdez Ortuño, Zilacantzin
dc.date.accessioned2015-08-17T10:24:03Zen
dc.date.available2015-08-17T10:24:03Zen
dc.date.issued2009-07-01
dc.description.abstractEn el presente estudio se parte de la problemática y del objetivo principal de analizar las estrategias que utilizan los docentes de secundaria para promover aprendizajes significativos y el rendimiento escolar en las asignaturas de Introducción a la Física y a la Química y Física I en la Secundaria Técnica Nº 64 de Ecuandureo, Michoacán. Para lograrlo, se hizo una revisión bibliográfica de estudios afines realizados por distintos autores. Seguidamente se trabajó con una metodología de enfoque cualitativo, se seleccionó el método evaluativo y las técnicas de investigación, como la observación, la entrevista y el análisis de contenidos; con el fin de obtener datos descriptivos. También se aplicó una matriz que permitió la revisión de las planeaciones elaboradas por los maestros en comparación con el plan de estudios establecido, éstos se aplicaron a los dos docentes implicados, presentados como 1 y 2, a seis grupos de alumnos, a los cuales imparten la materia, tres de primer grado y tres de segundo. Los resultados obtenidos fueron la identificación de las estrategias y métodos tradicionalistas como el dictado y el trabajo en el libro de texto que utilizan los docentes al impartir las clases. Las conclusiones generales giran en torno a que los docentes deben implantar una metodología activa y estrategias innovadoras para ayudar a los alumnos al logro de aprendizajes significativos y mejorar su aprovechamiento escolar en las asignaturas de Introducción a la Física y a la Química en alumnos de primer grado y en Física en alumnos de segundo grado.
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580107
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569535en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOSes_MX
dc.titleAnálisis de las Estrategias Didácticas que Utilizan los Docentes de Secundaria para Promover Aprendizajes Significativos y el Rendimiento Escolar en las Asignaturas de Introducción a la Física y a la Química y Física I-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEn el presente estudio se parte de la problemática y del objetivo principal de analizar las estrategias que utilizan los docentes de secundaria para promover aprendizajes significativos y el rendimiento escolar en las asignaturas de Introducción a la Física y a la Química y Física I en la Secundaria Técnica Nº 64 de Ecuandureo, Michoacán. Para lograrlo, se hizo una revisión bibliográfica de estudios afines realizados por distintos autores. Seguidamente se trabajó con una metodología de enfoque cualitativo, se seleccionó el método evaluativo y las técnicas de investigación, como la observación, la entrevista y el análisis de contenidos; con el fin de obtener datos descriptivos. También se aplicó una matriz que permitió la revisión de las planeaciones elaboradas por los maestros en comparación con el plan de estudios establecido, éstos se aplicaron a los dos docentes implicados, presentados como 1 y 2, a seis grupos de alumnos, a los cuales imparten la materia, tres de primer grado y tres de segundo. Los resultados obtenidos fueron la identificación de las estrategias y métodos tradicionalistas como el dictado y el trabajo en el libro de texto que utilizan los docentes al impartir las clases. Las conclusiones generales giran en torno a que los docentes deben implantar una metodología activa y estrategias innovadoras para ayudar a los alumnos al logro de aprendizajes significativos y mejorar su aprovechamiento escolar en las asignaturas de Introducción a la Física y a la Química en alumnos de primer grado y en Física en alumnos de segundo grado.
refterms.dateFOA2018-03-17T04:29:14Z
refterms.dateFOA2018-03-17T04:29:14Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ValdezOrtuño_TesisdeMaestriaPDFA.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ValdezOrtuño_ValidaciondeInstrumentodelProyectoPDFA.pdf
Size:
147.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Validación del Instrumento del Proyecto
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10311_1.pdf
Size:
74.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ValdezOrtuño_CartasAutorizacioneInformacionProyectoPDFA.pdf
Size:
366.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Cartas de Solicitud y Consentimiento Para Realizar Estudio de Tesis
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia