Determinantes y Componentes para un Modelo de Negocio para la Banda Ancha en México-Edición Única

dc.contributor.advisorCorrales Estrada, Martha
dc.contributor.committeememberCastañón Ávila, Gerardo
dc.contributor.committeememberEscalante Tovar, Víctor
dc.contributor.departmentITESM-Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorDieck Assad, Graciano
dc.creatorRamírez Villanueva, Alfredo
dc.date.accessioned2015-08-17T09:48:45Zen
dc.date.available2015-08-17T09:48:45Zen
dc.date.issued2007-07-01
dc.description.abstractLa Banda Ancha llega en un momento en que todavía queda por aprovechar completamente el potencial revolucionario de Internet. Internet ya ha impulsado la creación de numerosas aplicaciones, en particular la navegación por la Web, la mensajería instantánea, el intercambio de archivos, el cibercomercio y el correo electrónico. Con la aparición de la Banda Ancha y de sus conexiones más rápidas, se está acelerando el proceso de integración de las tecnologías de Internet en la vida cotidiana. México está localizado, según la OECD, en el lugar 28 de los 30 países que forman esta organización en cuanto a penetración de los servicios de Banda Ancha y está solamente arriba de aquellos países en donde los servicios comerciales no han sido explotados. Existen factores que han favorecido a ciertos países para hacer crecer la cantidad de servicios de Banda Ancha, tal es el caso de EUA, en donde el principal factor que ha provocado el crecimiento de los servicios de Banda Ancha ha sido la demanda del mercado, en donde según valores estimados, entre el 10 y 20% de los hogares tienen acceso a Internet de Banda Ancha. Otro factor son las aplicaciones que demandan de esta clase de enlaces, la primera es el Internet para uso tanto de negocios como personal, la segunda son las nuevas tecnologías que demandan de mayor ancho de banda, como aplicaciones multimedia y VPN (virtual prívate network). Otro punto que influye es la iniciativa del gobierno de apalancar el crecimiento de los servicios de Banda Ancha como una de sus mayores prioridades. Es por ello por lo que el presente trabajo de tesis presenta un análisis sobre las condiciones que favorecen e inhiben el desarrollo y entrega del servicio de Banda Ancha en México, particularmente en el ámbito de marco regulatorio, tecnológico, condiciones del mercado en cultura y madurez e inversión en telecomunicaciones. También se identifican las determinantes y componentes para un modelo de negocio para la Banda Ancha en México, de acuerdo con las variables críticas detectadas para lograr el desarrollo y la rentabilidad de la tecnología de Banda Ancha en la industria de las telecomunicaciones en México. Y por último se proponen recomendaciones para el sector de las telecomunicaciones en México referente a la tecnología de Banda Ancha.
dc.identificatorCampo||7||33||3325||220209
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567960en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES::PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICASes_MX
dc.titleDeterminantes y Componentes para un Modelo de Negocio para la Banda Ancha en México-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLa Banda Ancha llega en un momento en que todavía queda por aprovechar completamente el potencial revolucionario de Internet. Internet ya ha impulsado la creación de numerosas aplicaciones, en particular la navegación por la Web, la mensajería instantánea, el intercambio de archivos, el cibercomercio y el correo electrónico. Con la aparición de la Banda Ancha y de sus conexiones más rápidas, se está acelerando el proceso de integración de las tecnologías de Internet en la vida cotidiana. México está localizado, según la OECD, en el lugar 28 de los 30 países que forman esta organización en cuanto a penetración de los servicios de Banda Ancha y está solamente arriba de aquellos países en donde los servicios comerciales no han sido explotados. Existen factores que han favorecido a ciertos países para hacer crecer la cantidad de servicios de Banda Ancha, tal es el caso de EUA, en donde el principal factor que ha provocado el crecimiento de los servicios de Banda Ancha ha sido la demanda del mercado, en donde según valores estimados, entre el 10 y 20% de los hogares tienen acceso a Internet de Banda Ancha. Otro factor son las aplicaciones que demandan de esta clase de enlaces, la primera es el Internet para uso tanto de negocios como personal, la segunda son las nuevas tecnologías que demandan de mayor ancho de banda, como aplicaciones multimedia y VPN (virtual prívate network). Otro punto que influye es la iniciativa del gobierno de apalancar el crecimiento de los servicios de Banda Ancha como una de sus mayores prioridades. Es por ello por lo que el presente trabajo de tesis presenta un análisis sobre las condiciones que favorecen e inhiben el desarrollo y entrega del servicio de Banda Ancha en México, particularmente en el ámbito de marco regulatorio, tecnológico, condiciones del mercado en cultura y madurez e inversión en telecomunicaciones. También se identifican las determinantes y componentes para un modelo de negocio para la Banda Ancha en México, de acuerdo con las variables críticas detectadas para lograr el desarrollo y la rentabilidad de la tecnología de Banda Ancha en la industria de las telecomunicaciones en México. Y por último se proponen recomendaciones para el sector de las telecomunicaciones en México referente a la tecnología de Banda Ancha.
refterms.dateFOA2018-03-06T19:49:33Z
refterms.dateFOA2018-03-06T19:49:33Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5515_1.pdf
Size:
89.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RamirezVillanueva_TesisdeMaestriaPDFA.pdf
Size:
12.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RamirezVillanueva_ActadeGradoPDFA.pdf
Size:
91.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia