Diseño transdisciplinario de ambientes virtuales de aprendizaje: El caso de un xMOOC sobre el estudio de la energía eléctrica

dc.conference.hostConsejo Mexicano de Investigación Educativa A.C.en
dc.conference.locationSan Luis Potosíen
dc.conference.nameXIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE 2017en
dc.contributor.affiliationTecnologico de Monterreyen
dc.contributor.authorGuajardo Leal, Brenda E.en
dc.contributor.authorValenzuela González, Jaime R.en
dc.date.accessioned2017-08-08T21:41:34Z
dc.date.available2017-08-08T21:41:34Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl fin de la transdisciplinariedad es la búsqueda de la unidad del conocimiento a través de la eliminación de los límites disciplinares. Corresponde a un enfoque holístico que va más allá de las perspectivas de distintas disciplinas, generando un proceso de colaboración para la toma de decisiones. Su puesta en acción implica la creación de una estructura conceptual, teórica y empírica común, por lo tanto, sus procesos de ejecución brindan oportunidades interesantes en la investigación. El presente estudio de caso buscó conocer la experiencia de un grupo transdisciplinario que participó en el diseño de un xMOOC con respecto a los retos y posibilidades que se presentaron durante su diseño. Los resultados demostraron que la consecuencia de la convivencia cercana de trabajo de múltiples disciplinas en un proyecto afín, provoca la ausencia de individualismo, genera oportunidades de revisión y reflexión y discusiones intelectuales. En este tipo de proyectos, comunicar información no constituyó la esencia de la colaboración, sino el entendimiento común que evolucionó a través del diálogo, la discusión, la tolerancia y la construcción de consensos. Aunque trabajar transdisciplinariamente implicó trabajo arduo cuando no se tuvo claridad en los roles o hubo jerarquía en ellos, cuando hubo diferencias en terminología, modelos o dominios, o cuando faltó comunicación, trabajar de esta manera provocó efectos sinérgicos con los cuales se logró tener procesos más eficientes, además de que propició el apoyo mutuo y la transformación y mejora de las prácticas educativas. 
dc.formatEn Extenso / In Extensoen
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/622677
dc.language.isospaen
dc.relation266632-CONACYT-SENER-S0019201401en
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordTransisciplinariedaden
dc.subject.keywordMOOCen
dc.subject.keywordFormación de profesoresen
dc.subject.keywordColaboraciónen
dc.subject.keywordPrácticas educativasen
dc.titleDiseño transdisciplinario de ambientes virtuales de aprendizaje: El caso de un xMOOC sobre el estudio de la energía eléctricaen
dc.typeArtículo de conferencia
html.description.abstract<div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p><span>El fin de la transdisciplinariedad es la b&uacute;squeda de la unidad del conocimiento a trav&eacute;s de la eliminaci&oacute;n de los l&iacute;mites disciplinares. Corresponde a un enfoque hol&iacute;stico que va m&aacute;s all&aacute; de las perspectivas de distintas disciplinas, generando un proceso de colaboraci&oacute;n para la toma de decisiones. Su puesta en acci&oacute;n implica la creaci&oacute;n de una estructura conceptual, te&oacute;rica y emp&iacute;rica com&uacute;n, por lo tanto, sus procesos de ejecuci&oacute;n brindan oportunidades interesantes en la investigaci&oacute;n. El presente estudio de caso busc&oacute; conocer la experiencia de un grupo transdisciplinario que particip&oacute; en el dise&ntilde;o de un xMOOC con respecto a los retos y posibilidades que se presentaron durante su dise&ntilde;o. Los resultados demostraron que la consecuencia de la convivencia cercana de trabajo de m&uacute;ltiples disciplinas en un proyecto af&iacute;n, provoca la ausencia de individualismo, genera oportunidades de revisi&oacute;n y reflexi&oacute;n y discusiones intelectuales. En este tipo de proyectos, comunicar informaci&oacute;n no constituy&oacute; la esencia de la colaboraci&oacute;n, sino el entendimiento com&uacute;n que evolucion&oacute; a trav&eacute;s del di&aacute;logo, la discusi&oacute;n, la tolerancia y la construcci&oacute;n de consensos. Aunque trabajar transdisciplinariamente implic&oacute; trabajo arduo cuando no se tuvo claridad en los roles o hubo jerarqu&iacute;a en ellos, cuando hubo diferencias en terminolog&iacute;a, modelos o dominios, o cuando falt&oacute; comunicaci&oacute;n, trabajar de esta manera provoc&oacute; efectos sin&eacute;rgicos con los cuales se logr&oacute; tener procesos m&aacute;s eficientes, adem&aacute;s de que propici&oacute; el apoyo mutuo y la transformaci&oacute;n y mejora de las pr&aacute;cticas educativas.&nbsp;</span></p> </div> </div> </div>
refterms.dateFOA2018-03-07T06:56:44Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guajardo B.E. y Valenzuela J.R.-Ponencia COMIE.pdf
Size:
191.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.16 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia