Modelo prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de negocio de base tecnológica

dc.contributor.advisorGüemes Castorena, David
dc.contributor.authorRomero Rivera, Marlon Geovanny
dc.contributor.committeememberVillarreal González, Armando
dc.contributor.committeememberSmith Cornejo, Neale Ricardo
dc.contributor.committeememberZamora Mute, Cristián
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorSmith Cornejo, Neale Ricardo
dc.creatorROMERO RIVERA, MARLON GEOVANNY; 334568es_MX
dc.date.accessioned2015-08-17T10:33:27Zen
dc.date.available2015-08-17T10:33:27Zen
dc.date.issued2010-12-01
dc.description.abstractSi las empresas trabajasen con recursos asignados por su evaluación y planeación del futuro, es probable que la mayoría de ellas se mantengan como altamente eficientes y exitosas. Las empresas deben entender el futuro de su entorno de negocios para lograr mantenerse como competitivas y así obtener ventajas que garanticen su sustentabilidad. La planeación de la tecnología tiene como objetivo final obtener un portafolio de oportunidades o cartera de proyectos, pero es importante saber que la planeación sirve para tomar decisiones, y la prospectiva es una forma efectiva de facilitar este trabajo. La prospectiva tecnológica es una herramienta de planeación de la tecnología que permite construir probabilidades de ocurrencia e influencias para alcanzar un futuro deseable y plantear futuros posibles con base tecnológica desde un punto de vista de viabilidad. Sin embargo se considera que aún existen muchos problemas con la aplicación de la prospectiva, ya que carece de un fundamento metodológico sólido, una amplia aceptación, continuidad, tiene un bajo nivel de difusión de resultados y una pobre integración de todas sus actividades. Por esta razón, se desarrolla el presente trabajo de investigación que describe una metodología de prospectiva tecnológica, con el objetivo de lograr una mejor aplicación y superar los problemas indicados. La metodología permite identificar oportunidades de negocio de base tecnológica que generen un desarrollo productivo y económico, y que además generen una visión de potencialidad en eficiencia y sustentabilidad. Con el Modelo de Prospectiva Tecnológica para la Identificación de Oportunidades de Negocio de base Tecnológica se pretende proveer de una herramienta de apoyo a los administradores de una empresa y a emprendedores en general, para realizar una toma de decisiones que encamine el futuro de su negocio. El modelo contiene varias herramientas de planeación de tecnología enlazadas dentro de una secuencia sistemática que facilitará el trabajo de identificación de oportunidades de negocio. Como parte inicial del trabajo de investigación se proponen dos grandes estudios: análisis de tendencias e identificación de los factores de cambio. A través de éstos estudios se podrá conocer con exactitud cuáles son las tendencias que se presentan en las áreas en las que la empresa desee innovar y cuáles son esos factores que inciden en la evolución de las actividades de desarrollo de los negocios. Al recaudar toda la información, se llevará a cabo un proceso Delphi con ayuda de expertos para encontrar el común denominador de hacia dónde van las tendencias en el futuro, y así poder construir hipótesis y eventos de oportunidades de negocio. Simultáneamente se realizará un diagnóstico del área de estudio, empresa u organización aplicando los métodos de árbol de competencias (FODA), análisis estructural y análisis de actores. A través de la generación de escenarios probabilizados se identificará aquel que muestre las oportunidades de negocio, de desarrollo e innovación. Sobre éstas oportunidades se aplicará un análisis estratégico de toma de decisiones (ANP – Analytic Network Process) que permita priorizar los proyectos u oportunidades que puedan ser ejecutables por una compañía. Finalmente, después que se establezca el portafolio de proyectos en oportunidades de negocio es conveniente aplicar un mapeo tecnológico (TRM - Technology Roadmap) para marcar el camino que permita alcanzar la oportunidad de negocio más confiable y rentable.
dc.identificator7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569954en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classification7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classification7
dc.titleModelo prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de negocio de base tecnológica
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-18T02:04:12Z
refterms.dateFOA2018-03-18T02:04:12Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10833_1.pdf
Size:
86.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RomeroRivera_HojadefirmasPDFA.pdf
Size:
89.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RomeroRivera_TesisPDFA.pdf
Size:
3.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia