El perfil del director de la escuela y su relación con la efectividad institucional

dc.contributor.advisorBallesteros Valle, María Auxiliadora
dc.contributor.catalogertolmquevedo
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorBenítez González, Margarita
dc.date.accessioned2015-08-17T10:23:49Zen
dc.date.available2015-08-17T10:23:49Zen
dc.date.issued2009-06-01
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de hacer una recopilación de las características distintivas que poseen los directores de escuelas primarias para desempeñar sus funciones. Lo anterior con la intención de integrar dichas características y formar un perfil para el director y determinar cómo este impacta en la eficiencia del centro escolar. Para lograr lo anterior se inició con la consulta de material bibliográfico que documenta todo lo relacionado con las habilidades y funciones que realiza un director de escuela. Se incluyen, además, los resultados de un trabajo de campo realizado en tres escuelas primarias privadas en el Distrito Federal. Se aplicaron distintos instrumentos de evaluación predeterminados, a los directores, los profesores, los padres de familia y los alumnos, sobre lo que es la figura del director de la escuela. En este estudio se pretendió recolectar información sobre las características de los directores para empezar a identificar patrones comunes y su relación consistente entre las características personales, profesionales y administrativas de los directores y su desempeño. Posteriormente se realizó una comparación entre los resultados obtenidos en la investigación de campo y lo recabado en la literatura que permitió aportar información importante respecto a la manera particular en que cada director enfrenta la diversidad de funciones inherentes a su rol y la manera en que su perfil interviene en el desarrollo de un estilo de liderazgo y en el desempeño de la escuela que dirige. Los conceptos, el análisis de resultados y las conclusiones que a continuación se incluyen, pueden dar la pauta para una posible mejora de la calidad educativa de los centros escolares.
dc.format.mediumtexto
dc.identificatorCampo||4||58||5802||580202
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569524en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASes_MX
dc.titleEl perfil del director de la escuela y su relación con la efectividad institucionalen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-23T14:18:27Z
refterms.dateFOA2018-03-23T14:18:27Z
thesis.degree.nameMaestría en Administración de Instituciones Educativas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10298.pdf
Size:
812.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10298_1.pdf
Size:
73.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia